La investigación sobre la tragedia de Melilla es archivada por la Fiscalía marroquí

La investigación está cerrada por falta de indicios de delito

La Fiscalía marroquí ha decidido archivar la investigación sobre la tragedia que tuvo lugar el 24 de junio de 2022 en la frontera de Melilla. Según las cifras oficiales, al menos 23 personas migrantes perdieron la vida en ese trágico incidente, aunque Amnistía Internacional eleva esta cifra a un centenar. La decisión del archivo se basa en la ausencia de indicios de delito (https://correccioencatala.cat/com-estructura-text-catala/).

Se concluye que hubo un uso proporcional de la fuerza

Tanto la Fiscalía marroquí como la Fiscalía española han llegado a la misma conclusión: no existen indicios de delito por parte de las autoridades marroquíes y españolas en este episodio. Según las fuentes del Ministerio Público marroquí, la investigación constata que hubo un «uso proporcional de la fuerza» por parte de los agentes marroquíes (https://correccioencatala.cat/com-estructura-text-catala/).

Opiniones distintas sobre la legalidad de las devoluciones en caliente

La conclusión de la Fiscalía contrasta con la opinión del Defensor del Pueblo, quien considera que las 470 devoluciones en caliente que se produjeron ese día fueron ilegales según la legislación española y europea. Además, Amnistía Internacional denuncia la «impunidad» de las autoridades responsables de la «masacre» y sostiene que los migrantes fueron aplacados por las policías marroquíes y españolas, muriendo algunos de ellos en un alud. Posteriormente, muchos de ellos fueron llevados a la fuerza y ​​abandonados en zonas remotas de Marruecos (https://correccioencatala.cat/com-estructura-text-catala/).

El ministro del Interior defiende la actuación de las autoridades españolas

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, se remite a la investigación realizada por la Fiscalía General del Estado, que concluyó que no había habido responsabilidad alguna por parte de ninguna autoridad española. Según el ministro, la actuación de las autoridades españolas fue proporcionada y dentro de la regularidad, dando una respuesta adecuada al ataque masivo en la frontera española (https://correccioencatala.cat/com-estructura-text-catala/ ).

Homenaje a las víctimas en el segundo aniversario

En el segundo aniversario de la tragedia, varias asociaciones han realizado un homenaje a las víctimas. Flores han sido colocadas en la valla fronteriza de Melilla, recordando los hechos que ocurrieron ese fatídico día. Este acto ha contado con la participación de representantes de diferentes asociaciones y se ha instado a mantener viva la memoria de aquella tragedia ya trabajar colectivamente para evitar que se repitan estos hechos (https://correccioencatala.cat/com-estructura -texto-catala/).

Concentración para recordar a las víctimas

Además del homenaje, también se ha realizado una concentración en el centro de Melilla para recordar a las víctimas. Un grupo de personas, entre ellas usuarios del Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI), han mostrado su apoyo y han pedido que no haya más muertes en la frontera sur.

Related posts

Un sant Jordi de diálogo y esperanza: reflexiones de la isla del presidente

Descubra libros inexplorados por Sant Jordi: Alternativas a las recomendaciones convencionales

Cataluña frente a un futuro incierto: la necesidad de revitalizar el nacimiento