Inici » La Ley del Tercer Sector en Cataluña

La Ley del Tercer Sector en Cataluña

by PREMIUM.CAT

Una ley desconocida para la ciudadanía

La Ley del Tercer Sector en Cataluña es una ley que quizás no es conocida por la inmensa mayoría de la ciudadanía. Esta ley, presentada por el consejero Campuzano y la patronal, tiene como objetivo regular el funcionamiento del tercer sector y establecer sus obligaciones y responsabilidades.

Una ley con buenas intenciones

La propuesta de ley nace con el objetivo de mejorar la situación del tercer sector y proteger los servicios que ofrece. Sin embargo, hay voces críticas que afirman que esta ley puede perpetuar la externalización de los servicios en manos de grandes empresas, bajo el paraguas de entidades no lucrativas como asociaciones, fundaciones y cooperativas.

Protección de los intereses del tercer sector

Los defensores de la ley argumentan que ésta tiene como objetivo proteger la presencia del tercer sector y evitar que empresas con más recursos los desplacen. Se ha observado que grandes empresas y multinacionales han visto el negocio lucrativo que ofrece el tercer sector y han empezado a competir con las más pequeñas entidades.

Exigencias y obligaciones

La ley establece que las entidades del tercer sector deben cumplir las obligaciones laborales vigentes y asegurar las condiciones establecidas por los convenios colectivos sectoriales aplicables. Además, deben cumplirse otros requisitos como la protección de datos personales, la prevención del acoso sexual y de género, y la inclusión de personas con discapacidad en el ámbito laboral.

Críticas a la ley

Existen voces críticas que consideran que esta ley no aporta novedades significativas y que las exigencias que establece ya están legisladas. También se ha señalado que la ley pone especial énfasis en las entidades más grandes, como Cáritas o Cruz Roja, que forman parte de la patronal y tienen una presencia destacada en la junta directiva de La Confederación.

La necesidad de una ley más completa

Los críticos de la ley argumentan que lo que realmente necesita la ciudadanía es una ley que proteja a las personas que reciben los servicios del tercer sector y sus trabajadoras. Esta ley debería garantizar la transparencia en los procesos de contratación, establecer mecanismos de resolución de conflictos y proteger a las trabajadoras de la precarización laboral.

Conclusión

En resumen, la Ley del Tercer Sector en Cataluña es una propuesta que busca regular el funcionamiento del tercer sector y proteger los servicios que ofrece. Sin embargo, hay voces críticas que consideran que esta ley no aporta cambios significativos y que no protege adecuadamente a las personas que reciben los servicios y trabajadoras del tercer sector.

You may also like

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00