Inici » La lucha por investigar los crímenes del régimen franquista continúa

La lucha por investigar los crímenes del régimen franquista continúa

by PREMIUM.CAT

Rechazo a investigar los crímenes y torturas del régimen franquista

En el Estado español, la investigación de los crímenes y torturas cometidos durante el régimen franquista sigue siendo un tema controvertido. Recientemente, el titular del juzgado de instrucción 3 de Barcelona, ​​el magistrado Gonzalo de Dios Hoyo, rechazó admitir a trámite la querella presentada por los hermanos gemelos Maribel y Pepus Ferrándiz contra agentes de la Brigada Político-Social por torturas en la Jefatura de la Vía Layetana en 1971. A pesar de la solicitud de la Fiscalía de Barcelona y el apoyo de la fiscal de sala de Derechos Humanos y Memoria Democrática, Dolores Delgado, el magistrado ha argumentado que la vigencia de la ley de amnistía de 1977, que extingue toda responsabilidad penal cometida durante la dictadura, es el obstáculo principal para llevar a cabo esta investigación (https://www.softcatala.org/resum-de-textos-en-catala/).

Reacciones y recursos legales

La Fiscalía de Barcelona ya ha presentado recurso en la Audiencia de Barcelona contra la resolución de archivo, con el objetivo de investigar las torturas denunciadas. Ésta no es la primera vez que una querella relacionada con los crímenes del régimen franquista es rechazada por un magistrado de Barcelona. La ley de memoria democrática, a pesar de ser una herramienta clave para la reivindicación de la justicia, no ha derogado la ley de Amnistía de 1977, lo que ha generado controversia y ha impedido la investigación de estos crímenes (https:// www.softcatala.org/resumen-de-textos-en-catala/).

Delitos que no prescriben

Desde Irídia, la organización que ha presentado ambas querellas, se ha defendido afirmando que los crímenes de lesa humanidad nunca prescriben. Sin embargo, la magistrada que desestimó otra querella argumentó que los hechos denunciados están prescritos y amnistiados, ya que el delito de tortura no existía en esa época. Esto ha generado un debate sobre la necesidad de derogar la amnistía de 1977 por los crímenes excluidos de responsabilidad, una demanda que ha sido apoyada por organizaciones de derechos humanos internacionales (https://www.softcatala.org/resum-de-textos- en-catala/).

Repercusiones políticas

La respuesta de la Audiencia de Barcelona y la consideración de la nueva ley en estos casos son aspectos que se vigilan de cerca. Mientras la Fiscalía de Memoria Democrática defiende la nueva norma como garantía del derecho de las víctimas a conocer la verdad, el gobierno español ha anunciado que presentará recurso al Tribunal Constitucional contra la ofensiva de Vox y el PP para derogar esa norma, allí donde gobiernan (https://www.softcatala.org/resumen-de-textos-en-catala/).

You may also like

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00