La procesión con el Cristo de la Sangre en Barcelona

Una procesión lluviosa

Durante todo el sábado 9 de marzo, la lluvia ha sido la protagonista en la ciudad de Barcelona. Sin embargo, ha habido una tregua precisamente durante la procesión con el Cristo de la Sangre por las calles de Ciutat Vella.

El recorrido de la procesión

La procesión ha seguido el recorrido previsto, pasando por la basílica del Pi, Cardenal Casañas, la Rambla, Hospital hasta la plaza del Pedró, donde se ha realizado la oración. Después, se ha devuelto por las calles del Carme, la Rambla, Portaferrissa y Pi hasta finalizar, otra vez en Santa Maria del Pi, donde se ha clausurado el acto.

La presidencia de la celebración

El cardenal Joan Josep Omella, acompañado por el obispo auxiliar Javier Vilanova, ha presidido su celebración. Ésta ha comenzado con una misa en Santa María del Pi y ha culminado con la procesión del Cristo de la Sangre.

La tradición de la rogativa por la lluvia

Históricamente, en Barcelona, ​​el Santo Cristo de la Sangre ha sido el icono más recurrente en las rogativas para pedir lluvia. Desde el siglo XVI, se han documentado numerosas rogativas con esta imagen. En momentos de máxima necesidad, el Cristo solía ser trasladado hasta la capilla de Santa Madrona de Montjuïc para buscar las reliquias de la santa abogada de las tormentas y, posteriormente, trasladarlas a la catedral para los oficios religiosos.

Una imagen importante para la ciudad

Según Jordi Sacasas, historiador y conservador de la basílica de Santa María del Pino, el Santo Cristo de la Sangre es una imagen muy relevante para la ciudad de Barcelona. Se utilizaba en momentos de máxima necesidad, como tormentas, sequías o incluso terremotos.

Related posts

Un sant Jordi de diálogo y esperanza: reflexiones de la isla del presidente

Descubra libros inexplorados por Sant Jordi: Alternativas a las recomendaciones convencionales

Cataluña frente a un futuro incierto: la necesidad de revitalizar el nacimiento