La propuesta de Xavier Trias para la presidencia de Junts per Catalunya

El regreso de Carles Puigdemont a la presidencia del partido

Xavier Trias, líder de Junts per Catalunya en el Ayuntamiento de Barcelona, ha planteado una propuesta para que el ex presidente catalán en el exilio, Carles Puigdemont, vuelva a ocupar la presidencia del partido, sustituyendo a Laura Borràs. Estas declaraciones las realizó en una entrevista en el programa Els Matins de TV3, donde expresó su esperanza de que en el próximo congreso se nombre por unanimidad a Puigdemont como presidente del partido.

El liderazgo de Puigdemont y los cambios en el partido

Trias destacó la importancia de tener líderes y señaló que Puigdemont ha tomado la decisión de liderar Junts per Catalunya. Hizo hincapié en que, inicialmente, el candidato del partido no aspiraba a ser líder, pero que todo cambió tras las elecciones en el Congreso de los Diputados en julio del año pasado, momento en el que Puigdemont asumió un papel decisivo en las negociaciones con el PSOE para la investidura de Pedro Sánchez.

Cabe recordar que Puigdemont ya fue presidente de Junts per Catalunya durante el período 2020-2022, sin embargo, posteriormente decidió asumir un papel de presidente en el exilio y del Consell de la República, desvinculándose de los cargos orgánicos del partido para centrarse en su labor en el Parlamento Europeo. En este sentido, en un congreso previo, decidió no continuar en su cargo el entonces secretario general, Jordi Sànchez, lo que llevó a Laura Borràs y Jordi Turull a ocupar esos puestos, a pesar de ciertas discrepancias internas en el partido.

El compromiso de Puigdemont en la gobernabilidad del Estado español

Tras los resultados de las elecciones en el Congreso de los Diputados en julio del año pasado, Puigdemont dio un paso adelante para liderar las negociaciones con el PSOE, dado que Junts per Catalunya se convirtió en una pieza clave para la investidura de Pedro Sánchez como presidente del gobierno español.

Related posts

Datos clave sobre la diversidad política en Cataluña

Reflexiones sobre la visión feminista radical en Cataluña

El dilema del referéndum: un recurso para ocultar falla