Dificultades para formar un gobierno sólido
Las elecciones catalanas del 12-M han dejado una resaca marcada por las dificultades para formar un gobierno sólido en Cataluña. Alicia Romero, número 2 del PSC, expresó que un gobierno socialista en solitario es la ‘primera opción’, pero reconoce que es un reto difícil. En una entrevista en TVE, Romero ha afirmado que están a la espera de las intenciones de los otros grupos políticos y cómo se configurará el gobierno, ya sea en solitario del PSC o con la suma de otros partidos. Sin embargo, dejó claro que el PSC no renunciará a la presidencia del Parlament.
Ronda de contactos para posibles pactos
El PSC ha iniciado una ronda de contactos con los demás partidos políticos para explorar posibles pactos para la constitución del Parlament y la investidura del presidente de la Generalitat. Estas llamadas no incluyen Vox ni Aliança Catalana. Según Romero, estas primeras reuniones van a permitir contrastar y compartir sensaciones y voluntades para iniciar las negociaciones.
La importancia de la Mesa del Parlament
Romero ha destacado la importancia de que la Mesa del Parlament sea el máximo de plural posible y que represente los resultados de las elecciones. Ha criticado a los pactos independentistas que han excluido a algunos grupos del órgano de gobierno del Parlament. Respecto a las elecciones europeas del 9 de junio, Romero espera que la campaña no afecte demasiado a las negociaciones para la constitución del Parlamento, ya que la fecha límite para su constitución es al día siguiente de los comicios europeos.
El PSC y las alianzas del PSOE
Romero ha reafirmado que las alianzas del PSOE en Madrid no van a influir en las negociaciones en Catalunya. Ha dejado claro que la política catalana se decide en Catalunya y la decide el PSC.
Resultados de las elecciones y candidatos a la presidencia
El PSC, liderado por Salvador Illa, ganó las elecciones del 12-M con 42 escaños, 9 más que en las anteriores elecciones. Junts+ obtuvo 35 escaños, mientras que ERC sufrió una fuerte pérdida de 13 escaños, quedándose con sólo 20 diputados. Salvador Illa anunció su candidatura para ser el nuevo presidente de Catalunya y celebró los buenos resultados del PSC, que ha ganado las elecciones tanto en votos como en escaños por primera vez en 45 años.
Un escenario complicado para Isla
Salvador Illa se enfrenta a un escenario complicado para formar un gobierno, ya que tendrá que buscar acuerdos con otros partidos. La situación se complicó aún más cuando Carles Puigdemont, candidato de Junts, anunció su candidatura para ser presidente. Puigdemont afirmó tener más opciones que Isla para ser investido en una segunda vuelta. Las decisiones sobre los apoyos a cada candidato se tomarán en el Parlamento.