Introducción
En las Cuatro Columnas de Puig y Cadafalch de Montjuïc de fondo, que simbolizan las cuatro barras de la bandera, ERC ha presentado las líneas maestras de lo que considera la «segunda fase» del conflicto político con el Estado. Ha elegido el mismo escenario donde, de hecho, empezó la primera fase del conflicto, cuando ERC y CDC presentaron la candidatura conjunta de JuntsXSí en 2015. ERC da por cerrada esta primera fase para arrancar el camino de un segundo referéndum : “Partimos de 2017, donde demostramos fuerza y determinación colectiva por lo que parecía imposible, y hemos logrado también que el Estado reconozca que hay un conflicto y podemos sentarnos, y hemos obtenido resultados palpables como la eliminación del delito de sedición del Código Penal, los indultos y la amnistía”, ha glosado la vicepresidenta de la Generalitat y número 2 por Barcelona, Laura Vilagrà.
El camino hacia un segundo referéndum
El presidente de la Generalitat y cabeza de cartel de ERC, Pere Aragonès, ha detallado cómo se hará el camino hacia esta segunda fase del conflicto político. El objetivo es convocar un referendo acordado y vinculante para que Catalunya pueda decidir su futuro sin la amenaza de la represión. Aragonés ha destacado que el aumento de la fuerza de ERC acelerará la fecha del referendo. El candidato republicano ha afirmado que la pregunta será clara y binaria: «¿Quiere que Cataluña se convierta en un estado independiente?». También ha subrayado la importancia de contar con el apoyo internacional y una fuerza social interna para conseguir la victoria en el referéndum.
Los aliados en el camino
Pedro Aragonés ha destacado la importancia de trabajar con otras fuerzas políticas en este camino hacia la independencia. Celebró que Junts haya abandonado la estrategia del ‘no’ y siga ahora la misma línea que ERC. Respecto a otros partidos, Aragonès afirmó que negociarán contenido con el PSC, pero estableció tres líneas rojas: avanzar en la negociación para sentar las bases del referéndum, conseguir una financiación singular y reforzar el estado del bienestar con la lengua catalana. En cambio, descartó llegar a acuerdos con la extrema derecha.
Conclusión
La segunda fase del conflicto político en Cataluña está en marcha. ERC busca llegar a un segundo referendo acordado y vinculante para que Catalunya pueda decidir su futuro. Con el apoyo internacional y una fuerza social interna, ERC confía en conseguir la independencia. El camino hacia la independencia se realizará trabajando con otras fuerzas políticas, pero con el establecimiento de líneas rojas claras. El futuro de Cataluña está en juego y el referendo será la vía para que el pueblo catalán pueda expresar su voluntad.