La situación de la cuenca del Segre

Cambio de fase de emergencia a alerta

Durante el mes de febrero, la cuenca del Segre ha experimentado un cambio significativo en su situación. Tras 21 meses en fase de emergencia, ahora se encuentra en fase de alerta. Este cambio de fase se determina en función de la capacidad de los embalses, siendo el 15% el umbral que marca la diferencia entre ambas situaciones

Datos de la Confederación Hidrográfica del Ebro

Según los registros de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), a finales de febrero los embalses de la cuenca del Segre se encontraban en el 26% de su capacidad. El informe mensual de la entidad indica que la cabecera y el eje del Ebro forman una Unidad Territorial de Sequía (UTS)

Mejora de las reservas y acumulación de nieve

Pese a la situación general de sequía, la cuenca del Segre ha logrado abandonar la emergencia gracias a la lenta recuperación de las reservas de agua durante el año ya la mejora de la acumulación de nieve durante el mes de febrero. Sin embargo, esta mejora es muy ajustada y la cuenca se mantiene en una situación de precaución

Contraste con otras cuencas de Cataluña

La situación de la cuenca del Segre contrasta con la de las otras cuencas de Cataluña, donde las reservas de agua siguen disminuyendo a pesar de las últimas lluvias. En concreto, las reservas se encuentran alrededor del 14,5% y con menos de 91 hm3 en el sistema Ter-Llobregat

Impacto

Este cambio de situación de la cuenca del Segre tiene un impacto significativo en el contexto de la emergencia climática actual. Es importante estar al corriente de los datos y las medidas tomadas para garantizar un uso sostenible del agua en esta zona

Related posts

Robert Sarah: La voz conservadora que desafía a Europa

Datos clave sobre la diversidad política en Cataluña

Reflexiones sobre la visión feminista radical en Cataluña