Las enfermeras llegan a un acuerdo con Salut y posponen la huelga indefinida

un grupo de mujeres marchando por una calle con carteles que decían, licy leda prime amaa, Dahlov Ipcar, imagen promocional, una foto de archivo, verdadismo

El sindicato Enfermeras de Cataluña y el Departamento de Salud llegan a un acuerdo

Tras varias horas de reuniones y negociaciones, el sindicato Enfermeras de Catalunya y el Departament de Salut han llegado finalmente a un acuerdo que ha permitido desconvocar la huelga indefinida que había sido convocada por el sindicato el pasado 12 de diciembre.

Este acuerdo incluye mejoras organizativas en el sector, aunque las trabajadoras han renunciado al complemento salarial que reclamaban entre 400 y 600 euros mensuales. A cambio, se ha llegado a un compromiso por parte del Gobierno para priorizar la recalificación profesional en Madrid, reconociendo a las enfermeras como jefe de turno y de guardia. También se ha garantizado el derecho a la desconexión digital con la creación de un código específico durante 2024.

Compromisos para mejorar la situación laboral de las enfermeras

Además de las mejoras organizativas y el reconocimiento de cargos específicos, se ha acordado estudiar las necesidades reales de la flota de vehículos del territorio para garantizar una mejor atención domiciliaria. También se ha logrado un compromiso firme en el reconocimiento de las especialidades de enfermería y la creación de una bolsa de trabajo con plazas específicas.

Un primer paso hacia la mejora de las condiciones profesionales

El sindicato Enfermeras de Catalunya, que no tiene representación en la mesa sectorial, ha destacado que a pesar de no haber logrado todas las reivindicaciones, este acuerdo es un primer paso importante hacia la mejora de las condiciones profesionales de las enfermeras. Sin embargo, dejaron claro que estarán vigilantes y que no dudarán en volver a convocar una huelga si es necesario.

Esta huelga había sido convocada como protesta por el tercer convenio del Instituto Catalán de la Salud pactado entre el Departament de Salut y otros sindicatos del sector. Las principales reclamaciones de las enfermeras eran el reconocimiento profesional y económico de la categoría A1, así como el reconocimiento de las especialidades y mejorar las condiciones laborales.

Pese a este acuerdo, las enfermeras siguen reivindicando una reclasificación formal de su categoría, que depende del Ministerio de Sanidad. Mientras no se produzca esta reclasificación, el sindicato pide un complemento salarial a los presupuestos que remunere la homologación en el nivel A1.

Related posts

Un escenario profesional donde 'Núria Parlon', el 'Consellera d’Terior', está entregando una conferencia de prensa. Ella se encuentra con confianza en un podio adornado con la 'bandera catalana' y la 'bandera española', con un telón de fondo que presenta el emblema del 'gobierno catalán'. La habitación está llena de periodistas, algunos toman notas mientras que otras se centran en sus cámaras, capturando el momento. Parlon está vestido con un traje inteligente y personalizado, exudando autoridad y equilibrio. La iluminación es brillante, destacando su expresión mientras discute temas importantes como 'puertos', 'Aeroports' y 'Videovigilància'. En primer plano, un periodista levanta una mano, lista para hacer una pregunta, mientras que una pantalla grande detrás de su muestra puntos clave de su discurso, incluidas 'Subvenciones' y 'Multirincidència'. La atmósfera es tensa pero profesional, lo que refleja la importancia de los problemas que se abordan.

Nuevas medidas de seguridad y leyes para tratar el crimen en Cataluña

En una sala de conferencias de prensa bien iluminada, 'Consellera de Interior' Núria Parlon se encuentra en un podio elegante y moderno adornado con el emblema del Generalitat de Catalunya. Está vestida con un blazer azul marino profesional, su expresión seria pero accesible, mientras se dirige a un grupo diverso de periodistas sentados frente a ella. Detrás de ella, una pantalla grande muestra puntos clave de su discurso en audaz texto blanco contra un fondo azul oscuro. El público es una mezcla de hombres y mujeres, algunos tomando notas mientras que otros sostienen micrófonos para capturar sus palabras. La atmósfera se encarga de anticipación, ya que los reporteros se inclinan hacia adelante, ansiosos por atrapar cada detalle de sus anuncios con respecto a 'puertos', 'aeropuertos' y los próximos 'subvenciones' para los municipios locales. La habitación está decorada con plantas en macetas, agregando un toque de vegetación al entorno formal, mientras que una gran ventana deja en la luz natural, iluminando e

Nuevas Estrategias de Seguridad en Cataluña: Un Futuro Prometedor

España tiene la tasa de llegada de inmigrantes más alta en Europa. Según el AIREF, 330,000 inmigrantes tienen que llegar un año para mantener el estado de bienestar España se ha convertido en el país europeo con la mayor tasa de llegada de inmigrantes en proporción a su población. Datos recientes del Banco de España indican que, durante 2023, España recibió un flujo migratorio de 24 inmigrantes por mil habitantes. Esta cifra es significativamente más alta que la registrada en otros países como Francia o (8k, mejor calidad, obra maestra, muy detallada: 1.1)

España: un nuevo paradigma migratorio en su evolución demográfica