Repercusiones de la Ley de Amnistía
Tras la publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) de la ley de Amnistía que el gobierno español ha pactado con Junts y Esquerra para garantizar la estabilidad de Pedro Sánchez y que sirve para cerrar y amistad los supuestos delitos cometidos durante los años más intensos del proceso de independencia de Catalunya, que acabó con la declaración fallida de 2017 y la revuelta en la calle en 2019 con graves incidentes de orden público, todo el mundo ha movido pieza. Los representantes de los políticos y activistas condenados o pendientes de ser juzgados ya han pedido que en aplicación de esta ley, que ayer sancionó al jefe del Estado, el rey Felipe de Borbón, y entró en vigor, les sea aplicada y se archiven los casos o se eliminen las causas. Pero también los jueces han movido prenda y, la mayoría, ya han enseñado los dientes y nadie descarta un golpe de togas para evitar aplicar, al menos con la celeridad que pide la ley, la Amnistía de los políticos catalanes.
Instrucciones para los Mossos d’Esquadra
Sea como fuere, la aplicación de esta ley también ha hecho mover a los Mossos d’Esquadra y ha sido el comisario jefe, Eduard Sallent, quien ha asumido su liderazgo y ha hecho publicar en la red interna de la policía catalana un mensaje dirigido a todos los mandos y agentes del cuerpo con instrucciones precisas sobre cómo actuar ante la recientemente aprobada Ley de Amnistía. Teniendo en cuenta que ahora mismo ni los jueces saben cómo se aplicará esta nueva ley, el comisario jefe pide a los agentes que si creen que deben realizar alguna acción que pueda enmarcarse en la ley aprobada, que informen inmediatamente a la Jefatura para que sea la dirección policial quien lo considere, se lo pregunte a los jueces y, en última opción, ordene que debe hacerse. De este modo, la orden, que estará firmada por la Jefatura y el comisario jefe, librará a los agentes de cualquier responsabilidad, judicial o política.
Dudas y preocupaciones
El comisario jefe esconde que la aplicación de esta ley «puede generar dudas durante la actividad operativa diaria» incluyendo situaciones en las que sea necesario cumplir con determinadas órdenes administrativas o judiciales. La Jefatura de Sallent, con los comisarios Rosa Bosch y Ferran López, será la encargada de validar estas acciones con los órganos administrativos, judiciales o contables competentes y, posteriormente, emitirá las instrucciones necesarias en las unidades policiales correspondientes. La orden de Sallent remarca que la Ley de Amnistía implica «la finalización de las condenas y procedimientos judiciales relacionados con las personas que participaron en el proceso independentista, extinguiendo su responsabilidad penal, administrativa o contable».
Reacciones de los sindicatos
Por su parte, uno de los sindicatos mayoritarios de los Mossos d’Esquadra, USPAC, ha cargado contra el conseller de Interior de la Generalitat, Joan Ignasi Elena, acusándole de «ponerse del lado de los violentos» aplicación que su departamento ha preparado para la Ley de amnistía. Esta aplicación se centra, según el sindicato, en perdonar a todos los manifestantes independentistas que, en los últimos años, han incurrido en delitos de desórdenes, atentado contra la autoridad, agresiones o manifestación no autorizada y han sido sancionados por la policía catalana. El departamento ha anunciado que abrirá un formulario en la página web del departamento para poder reclamar esta amnistía.