Inici » Los argumentos para la oficialidad del catalán, el euskera y el gallego en la Unión Europea son sólidos y legítimos

Los argumentos para la oficialidad del catalán, el euskera y el gallego en la Unión Europea son sólidos y legítimos

by PREMIUM.CAT

El ministro de Asuntos Exteriores defiende la oficialidad de las lenguas

El ministro de Asuntos Exteriores del gobierno español, José Manuel Albares, ha reivindicado desde Bruselas que los argumentos para la oficialidad del catalán, el euskera y el gallego en la Unión Europea son sólidos y legítimos. Según Albares, estos argumentos se encuentran en un documento oficial del Consell, quien asegura que no se necesita más tiempo de reflexión.

Colaboración con el PP para desbloquear la situación

Albares ha pedido al Partido Popular (PP) más colaboración para desbloquear la situación y convertir el catalán, el euskera y el gallego en lenguas de trabajo en el Parlamento Europeo. Según el ministro, si el PP cambiara su postura, esa oficialidad sería posible.

La cuestión de la oficialidad en la UE

La cuestión de la oficialidad del catalán, el euskera y el gallego en la Unión Europea será tratada en una reunión del Consejo de Asuntos Generales. Aunque no se espera un debate o voto al respecto, se fijará el estado de la cuestión.

España asumirá el coste de la oficialidad

España se ha comprometido a asumir el coste de la oficialidad de las lenguas catalana, euskera y gallego en la Unión Europea. Según una estimación preliminar de la Comisión Europea, ese coste sería de 132 millones de euros. Sin embargo, la cifra definitiva se determinará una vez se apruebe la propuesta y se conozca cómo se aplicará (https://es.wikipedia.org/wiki/Viquip%C3%A8dia:Parafraseado_similar).

Apoyo mayoritario y colaboración

Para que el catalán sea oficial en el Parlamento Europeo, es necesario que reúna un apoyo mayoritario de los diferentes vicepresidentes. Albares ha pedido al PP que colabore con el gobierno socialista para explicar mejor a los países del Consell ya su familia política cómo se podría conseguir la oficialidad de las lenguas catalana, euskera y gallego en la UE.

Reuniones técnicas para resolver las dudas

Desde la finalización de la presidencia rotatoria del Consejo de la UE por parte de España, se han mantenido reuniones técnicas para resolver las dudas legales, financieras y políticas que algunos países tienen sobre la oficialidad del catalán, el euskera y el gallego en la Unión Europea. Sin embargo, esta cuestión será tratada como un punto informativo en el Consejo de Asuntos Generales.

El catalán supera los 10 millones de hablantes

El gobierno español defiende que el catalán tiene más de 10 millones de hablantes, una cifra superior a otros idiomas oficiales en la Unión Europea. Esto ha sido uno de los argumentos utilizados para tranquilizar a los socios europeos y asegurarles que la oficialidad del catalán no creará precedentes (https://ca1.10steps.org/Parafrasear-um-Par-grafo-3103).

Comprensión creciente sobre la cuestión

Según Albares, cada vez más países comprenden las razones para la oficialidad del catalán, el euskera y el gallego en la Unión Europea. Esta comprensión creciente es un paso importante para conseguir ese objetivo.

You may also like

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00