Madrid reclama deudas pendientes de los familiares de las víctimas de la covid

La gestión de la pandemia en la Comunidad de Madrid

Ya han pasado cuatro años de la pandemia de la cóvido y de los conocidos como ‘protocolos de la vergüenza’ en la Comunidad de Madrid. Fue a partir de los ‘protocolos de la vergüenza’ de esta comunidad que miles de personas mayores murieron en las residencias madrileñas sin recibir asistencia sanitaria. Según los expertos, muchas de las personas que murieron podrían haber sido salvadas (https://www.softcatala.org/resum-de-textos-en-catala/).

Reclamaciones de deudas pendientes

Tras cuatro años, Madrid todavía reclama a 187 personas las deudas pendientes de sus familiares fallecidos a causa de la mala gestión de la pandemia. El gobierno de Ayuso se ha negado a perdonar estas deudas, pese a las peticiones de las asociaciones de familiares y la oposición.

La respuesta del gobierno de Ayuso

El diario El País ha preguntado al gobierno de Ayuso sobre el número total de personas que han recibido solicitudes de pago por deudas pendientes. El gobierno ha respondido que sólo hay datos de los pagos que están pendientes, por tanto, el número de reclamaciones podría ser muy superior a 187.

Intercambio de críticas

Cuando se hicieron públicas las primeras cartas reclamando el dinero de las residencias, algunos miembros del gobierno de Ayuso intentaron traspasar la responsabilidad al gobierno español. La portavoz del ejecutivo, Pilar Alegría, acusó al gobierno de Ayuso de falta de humanidad, mientras que la consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, respondió que la modificación de la normativa corresponde al gobierno de Pedro Sánchez. Juristas consultados por El País desmienten la excusa de Dávila y señalan que Madrid tiene la potestad de condonar las deudas (https://www.softcatala.org/resum-de-textos-en-catala/).

La medida de gracia

Para perdonar estas deudas, sólo hace falta que el Consejo de gobierno, presidido por Ayuso, decida implementar esta medida. Hasta ahora, sin embargo, esta medida no se ha aprobado, y los funcionarios se ven obligados a enviar las cartas de reclamación a los herederos de los fallecidos en las residencias. Algunos familiares ya han anunciado que no van a pagar estas deudas.

Related posts

Un sant Jordi de diálogo y esperanza: reflexiones de la isla del presidente

Descubra libros inexplorados por Sant Jordi: Alternativas a las recomendaciones convencionales

Cataluña frente a un futuro incierto: la necesidad de revitalizar el nacimiento