Manlleu se manifiesta en contra de la inhabilitación del President Quim Torra

Cerca de 200 personas se concentran en la plaza para protestar contra una vulneración de los derechos fundamentales

Casi 200 personas se concentraron este lunes por la tarde ante el Ayuntamiento de Manlleu para protestar contra la decisión del Tribunal Supremo de inhabilitar al Presidente de la Generalitat, Quim Torra, para no descolgar una pancarta a favor de los presos políticos durante el período electoral de la primavera de 2019.

La convocatoria en la plaza Fra Bernadí se anunció en cuanto se conoció la inhabilitación de Torra por parte del Supremo. El llamamiento lo hizo el ANC Manlleu y el CDR Manlleu y se protestó con gritos como ‘libertad’ o ‘independencia’. La de la ciudad manlleuenca fue una de las decenas de concentraciones que se realizaron en todo el país para protestar contra la decisión judicial.

El Tribunal Supremo confirma la inhabilitación de Torra por no retirar la pancarta

El Tribunal Supremo ha confirmado, por unanimidad, la inhabilitación de año y medio y 30.000 euros de multa para el presidente de la Generalitat, Quim Torra, por haber desobedecido de forma ‘contumaz, obstinada y reiterada’ la Junta Electoral Central en no retirar una pancarta a favor de los presos políticos durante el período electoral de la primavera del 2019.

De esta forma, ratifica la condena impuesta por el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya. El tribunal dice que la exhibición de símbolos durante el período electoral vulnera la neutralidad de las instituciones. Cuando la sentencia llegue al alto tribunal catalán y éste la haga ejecutar, Torra deberá dejar de ser presidente de la Generalitat. La sentencia ratificada condena a un año y medio de inhabilitación especial tanto para el ejercicio de cargos públicos electivos, ya sean de ámbito local, autonómico, estatal o europeo, como para el ejercicio de funciones de gobierno, en los ámbitos local, autonómico y del Estado. En su sentencia, el Supremo destaca que el ámbito del recurso ‘no es la exhibición de determinados símbolos o pancartas de una determinada opción política, sino su utilización en períodos electorales, desobedeciendo lo dispuesto en la Junta Electoral Central’.

El caso y los hechos relacionados

El caso se remonta a marzo del año pasado, cuando Ciutadans pidió al Ayuntamiento de Barcelona ya la Generalitat que retiraran de sus fachadas los lazos amarillos y pancartas a favor de los políticos independentistas presos y exiliados, ya que era período electoral porque se habían convocado elecciones generales para el 28 de abril siguiente. El Gobierno dijo que no retiraría la simbología, y Ciutadans llevó el caso a la Junta Electoral Central (JEC).

Tras varias actuaciones y recursos, el Tribunal Supremo ha confirmado la inhabilitación de Quim Torra para no retirar la pancarta a favor de los presos políticos durante el período electoral de la primavera de 2019. Esta decisión ha generado protestas en Manlleu y otras ciudades de Catalunya.

Related posts

Nuevas medidas de seguridad y leyes para tratar el crimen en Cataluña

Nuevas Estrategias de Seguridad en Cataluña: Un Futuro Prometedor

España: un nuevo paradigma migratorio en su evolución demográfica