Continuidad de las Conversaciones entre Juntos y el PSOE
Las negociaciones entre Junts y el PSOE siguen con determinación. Tras la aprobación de la ley de Amnistía en el Congreso de los Diputados la semana pasada, el candidato a las elecciones europeas del 9-J de la formación, Toni Comín, ha confirmado este sábado que su partido mantiene reuniones periódicas con el partido socialista. Estos encuentros incluyen la participación de un “mediador internacional” y se explora la posibilidad de que Cataluña pueda convocar un referéndum de autodeterminación. También desde ERC, el senador Joan Queralt ha asegurado que su formación está trabajando en un referéndum que será «totalmente legal», aunque se prevé que tarde en materializarse.
Contexto de los Acuerdos y Conversaciones
Estas negociaciones de Junts se enmarcan en los acuerdos que el partido liderado por Carles Puigdemont y el PSOE establecieron para asegurar la investidura de Pedro Sánchez, que perdió las elecciones generales del pasado julio, pero mantuvo la presidencia del gobierno español tras cerrar un pacto con la mayoría de fuerzas de la oposición en el Congreso de los Diputados, incluyendo Junts y ERC.
Perspectivas de Resolución
Según ha explicado Comín, las áreas de negociación se centran en mejoras estructurales para el autogobierno de Catalunya y la resolución democrática del conflicto político catalán. El candidato de Junts ha expresado su intención de realizar «un referéndum acordado» como vía de resolución, desde Bruselas. Desde Junts, se afirma que las negociaciones son «discretas» y que los senadores de su formación no hacen una retransmisión en directo, en respuesta al anuncio realizado por el senador de ERC Joan Queralt sobre la negociación de un referendo con los socialistas.
Perspectiva de ERC
En una entrevista en Rac 1, Queralt ha afirmado que los republicanos están negociando con el gobierno español un referendo que será «totalmente legal». Sin embargo, el senador de ERC ha subrayado que las conversaciones avanzan a un ritmo pausado. “No será una cuestión inmediata. La amnistía ha requerido seis años”, ha añadido.