Un enfoque flexible para la inmigración
Míriam Nogueras, el representante de juntos en el Congreso, dijo que el acuerdo actual con el PSOE sobre la gestión de menores migrantes es de naturaleza provisional. En una conversación reciente con Ser Catalunya, indicó que su revisión es posible en un año, dependiendo de la evolución del contexto socioeconómico.
Un decreto real que permite adaptaciones
El acuerdo incluye una modificación de la legislación extranjera a través de un decreto real, una opción que proporciona una cierta elasticidad para hacer ajustes futuros. Nogueras dijo que, si las circunstancias son peores, los criterios establecidos deberán revisarse. «Las regulaciones no pueden ser rígidas en un entorno tan dinámico», agregó.
Ayuda para comunidades autónomas
Uno de los aspectos positivos de la portavoz es el establecimiento de un fondo de apoyo para autonomías que alberga a una gran cantidad de migrantes y exceden los lugares disponibles. Esta es una iniciativa innovadora que, según Nogueras, mejorará el cuidado de los menores migrantes, garantizando un tratamiento más apropiado.
Reacciones a la crítica
Por otro lado, Nogueras abordó las acusaciones de racismo que han sido dirigidas a su partido por los Comunes, rechazándolos firmemente. Insistió en que sus acciones y los estatutos de juntos demuestran un compromiso con la diversidad y la inclusión, y desafiaron a sus críticos a proporcionar evidencia que respalde sus afirmaciones.
Expectativas sobre los presupuestos
En relación con los presupuestos generales del estado, Nogueras expresó su preocupación por la falta de propuestas específicas por parte del gobierno español. Dijo que el diálogo es actualmente complicado y que no se esperan avances significativos. «El gobierno todavía tiene muchas tareas pendientes», dijo.
Diálogo con el gobierno español
Con respecto a una posible reunión entre Carles Puigdemont, el líder de las juntas y el presidente Pedro Sánchez, Nogueras, declaró que, aunque habría sido un gesto positivo durante la aprobación de la ley de amnistía, actualmente no consideró que tuviera un impacto significativo o que resolviera los problemas existentes.