Inici » Nuevo enfoque para la detección temprana del cáncer de colon

Nuevo enfoque para la detección temprana del cáncer de colon

by PREMIUM.CAT
Con motivo del Día Mundial del Cáncer de Colon, el Ministerio de Salud presenta los datos de la primera ronda (2023-2024) del funcionamiento del programa de detección temprana de cáncer de colon y recto, que ha permitido detectar cáncer a 29 personas. Este programa se lanzó hace dos años, precisamente, en la importancia de fomentar la detección en las primeras etapas de la enfermedad, ya que permite a los pacientes que sufren más propensos a sanar. El programa está abordado (8k, mejor calidad, obra maestra, muy detallada: 1.1)

Un paso adelante en la salud pública

Con la celebración del Día Mundial del Cáncer de Colon, el Ministerio de Salud ha revelado los resultados de la primera fase del programa de detección temprana, que cubre en los años 2023-2024. Esta iniciativa, que busca detectar el cáncer en las primeras etapas, ha identificado 29 casos de cáncer entre la población Andorran.

Un programa con un objetivo claro

Hace dos años, este programa está dirigido a residentes de 50 a 74 años con un riesgo promedio de colon y cáncer rectal, excluyendo a aquellos con antecedentes familiares o personales. La detección temprana es esencial, ya que mejora significativamente las posibilidades de recuperación de los pacientes.

Revelando datos

En los primeros dos años, un total de 8.014 personas participaron en el programa, lo que representa el 26.3% del número total de invitaciones enviadas (30,477). De las personas que participaron, 4.317 eran mujeres y 3.697 eran hombres.

Resultados de las pruebas

De los participantes, 441 obtuvieron resultados positivos en el análisis de sangre oculta de las heces. De estos, 256 eran hombres y 185 mujeres. Más tarde, 394 personas se sometieron a una colonoscopia para confirmar los resultados, de los cuales 29 fueron diagnosticados con cáncer.

Análisis de la tasa de detección

La tasa de detección del cáncer se establece en 3.62 casos por cada mil personas que realizaron el análisis de sangre oculta. Separando por sexo, la tasa en los hombres es de 5.14 y en mujeres de 2.32 por mil. Estas cifras están alineadas con las regulaciones de detección a nivel europeo.

Seguimiento y pruebas futuras

Entre la colonoscopia realizada, 202 pacientes han sido derivados para un monitoreo adicional debido a lesiones detectadas, mientras que 152 no tuvieron lesiones que necesitaban monitoreo. Diez años después, estas personas serán invitadas a participar nuevamente en el programa.

Operación del programa

El Ministerio de Salud envía cartas personalizadas a la población objetivo, instruyéndolas sobre cómo recolectar y entregar las muestras para el análisis. Dependiendo de los resultados, se planifican acciones futuras, incluida la colonoscopia para aquellos con resultados positivos.

Accesibilidad y soporte

Para garantizar la transparencia y la accesibilidad, todos los resultados de las pruebas se registran en el historial médico del paciente. Además, el programa ofrece un servicio directo para resolver dudas y proporcionar información adicional.

Con un compromiso firme con la salud pública, el Ministerio de Salud continúa trabajando para aumentar la participación y la conciencia de la importancia de la detección temprana del cáncer de colon, lo que contribuye a una sociedad más saludable.

You may also like

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00