Palafrugell detiene la construcción de piscinas por un año por la sequía

El Ayuntamiento aprobará la medida en el pleno del martes e impondrá multas a 11 piscinas que se han llenado sin permiso

El municipio de Palafrugell no podrá tener nuevas piscinas por un año. Así lo decretará el Ayuntamiento, que llevará a votación la suspensión de licencias para este tipo de instalaciones en el pleno del próximo martes, 27 de febrero. La razón es la situación de emergencia por sequía que vive el territorio y la necesidad de adaptar el Plan de Ordenación Urbana (POU) a los retos del cambio climático.

El alcalde de Palafrugell, Juli Fernández, ha explicado que «el objetivo de la suspensión es revisar el POU en relación a las piscinas para regular las dimensiones, profundidades y uso eficiente del agua, entre otros aspectos , puesto que el modelo urbanístico ha cambiado respecto a los últimos años».

Expedientes sancionadores en 11 piscinas

Paralelamente a la suspensión de licencias, el Ayuntamiento también abrirá 11 expedientes sancionadores a piscinas de nueva construcción que se han llenado de agua sin respetar la limitación vigente por la sequía. «Desde la entrada en fase 1 de emergencia hemos detectado estas infracciones gracias a las inspecciones que hemos hecho desde el ayuntamiento», ha dicho Fernández.

Con esta medida, el Ayuntamiento quiere ampliar las acciones que está llevando a cabo para reducir el consumo de agua en el municipio y planificar medidas de futuro en función de las conclusiones del estudio que se realizará para la adaptación del POU al cambio climático. La suspensión temporal de licencias también permitirá entrar en un período de reflexión urbanística sobre este tipo de instalaciones y evitar tener que perseguir a los particulares que dispongan de una nueva piscina en su propiedad.

Coincidencia con la oposición

La idea de poner freno a la construcción de nuevas piscinas es compartida por grupos de la oposición, como ERC, donde la portavoz, Mònica Alcalà, ya se mostró partidaria en una reciente entrevista a endurecer los criterios, dentro de la legalidad, o Palafrugell En Comú Podem, que ya había presentado una moción para ser debatida el mismo martes con la propuesta de la moratoria, al menos «mientras no esté garantizado el suministro regular de agua». El grupo que lidera Josep Ferrés también propone que se incrementen los requisitos para reutilizar aguas grises en edificios de nueva construcción o aumentar el uso de agua regenerada de la depuradora de Val-llobrega.

Related posts

Reflexiones sobre la visión feminista radical en Cataluña

El dilema del referéndum: un recurso para ocultar falla

Dilema de longevidad: ¿un regalo o carga?