Policías españoles solicitan amnistía por agresiones durante el 1-O

Solicitud de amnistía por parte de los policías españoles

Ya se han presentado las primeras solicitudes de amnistía por parte de los policías españoles que agredieron a votantes durante el referéndum del 1 de octubre. Aunque los sindicatos negaron que esto sucedería, 9 de los 51 agentes procesados por golpear y maltratar a votantes en centros de Barcelona han solicitado ser amnistiados en el juzgado. Estas solicitudes se presentaron el miércoles, un día después de que la ley de amnistía del Procés entrara en vigor.

Decisión del juez sobre la aplicación de la amnistía

El juez de instrucción 7 de Barcelona, Francesc Miralles, será quien decida si aplica la ley de amnistía a los agentes. La defensa de los policías insiste en que no cometieron ningún delito. El magistrado dejó a un paso de juicio a los 51 agentes en dos causas: una por agredir a ciudadanos en escuelas y otra por causar lesiones graves a un manifestante. La Fiscalía ha pedido que no se juzgue a los agentes, argumentando que cumplieron con su deber (https://referenciasbibliograficas.com/como-parafrasear/).

Reacciones y recursos contra la amnistía

La mayoría de las peticiones de amnistía son de políticos y activistas independentistas, quienes también han solicitado el archivo de sus casos penales. Sin embargo, organizaciones como Irídia, Òmnium Cultural y la ANC se oponen a la amnistía para los policías del 1-O. Estas organizaciones presentarán recursos en contra de la amnistía y será la Audiencia de Barcelona quien tome la decisión final.

Actuación de los agentes durante el 1-O

Los 9 agentes de la policía española que solicitan la amnistía actuaron en seis centros durante el referéndum. Según el juez Miralles, hubo numerosos heridos debido a la actuación violenta de los agentes, quienes incluso golpearon a personas en la cabeza con porras. Aunque la mayoría de las lesiones son leves, de no haberse aprobado la amnistía, muchas de ellas ya estarían prescritas. Las acusaciones populares presentarán recursos en contra de la amnistía y será la Audiencia de Barcelona quien tome la decisión final (https://www.parafrasear.ai/reescribir-textos).

Argumentos de la defensa de los policías

El abogado de los policías sostiene que su actuación fue legal y que no cometieron actos de tortura ni tratos inhumanos o degradantes. Según la ley de amnistía, estos actos están excluidos para obtener el archivo de una causa penal. El abogado argumenta que los policías no cometieron ningún delito y que no hay impedimento para que sean amnistiados. Además, señala que las investigaciones se basaron en fotografías sin acreditar su autoría y en el uso mínimo de la fuerza, que es dudoso en cuanto a su ilicitud (https://explorable.com/es/ayuda-para-escribir-un-articulo).

Opiniones encontradas sobre la amnistía

La solicitud de amnistía para los policías del 1-O ha generado opiniones encontradas. Mientras que algunos argumentan que cumplieron con su deber y que la amnistía es necesaria para aliviar su situación procesal, otros consideran que no se puede amnistiar a los agentes que cometieron agresiones durante el referéndum. La Audiencia de Barcelona deberá tomar una decisión final sobre la aplicación de la amnistía.

Conclusión

La solicitud de amnistía por parte de los policías españoles que agredieron a votantes durante el 1-O ha generado debate y controversia. Mientras que algunos defienden su actuación y argumentan que no cometieron delitos, otros consideran que no se puede amnistiar a los agentes que causaron lesiones a ciudadanos. La decisión final sobre la aplicación de la amnistía estará en manos de la Audiencia de Barcelona.

Related posts

Un sant Jordi de diálogo y esperanza: reflexiones de la isla del presidente

Descubra libros inexplorados por Sant Jordi: Alternativas a las recomendaciones convencionales

Cataluña frente a un futuro incierto: la necesidad de revitalizar el nacimiento