El Fiscal General del Estado convoca a los fiscales de Supremo para unificar criterios
El Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, ha convocado a los cuatro fiscales de Supremo del proceso para unificar criterios en la aplicación de la ley de la amnistía y cerrar divisiones. Esta convocatoria ha tenido lugar este jueves, el mismo día que el Congreso de los Diputados ha aprobado definitivamente esta norma que borra toda responsabilidad por impulsar la independencia de Catalunya.
Las causas que no se pueden amnistiar
Los fiscales del Supremo alertaron a su superior de que no se pueden amnistiar la malversación del 1-O, según fuentes presentes en la reunión. Esto significa que las causas que afectan al presidente Carles Puigdemont, y exconsejeros en el exilio Toni Comín y Lluis Puig, ya los presos políticos condenados e indultados, como el líder de ERC Oriol Junqueras, y el secretario general de Junts, Jordi Turull , así como los excargos de Junts y ERC pendientes de juzgar en el TSJC y en el juzgado de instrucción 13 de Barcelona, no serán amnistiadas.
Reuniones de trabajo para coordinar la actuación de la Fiscalía
Desde la Fiscalía General del Estado (FGE) se han informado de que las reuniones con los fiscales tienen por objetivo coordinar la actuación de la Fiscalía en todos los órdenes jurisdiccionales y en todas las instancias. Además de los fiscales de Supremo, también se ha convocado al fiscal que actúa ante el Tribunal de Cuentas. Durante estas reuniones se han abordado los caminos procesales para la aplicación de la ley en todas las causas a las que afecta.
La orden de detención en manos del juez Llarena
Los fiscales del Supremo cuestionan que pueda levantarse la orden de detención en el Estado español de Puigdemont y los exconsejeros. La ley de amnistía indica que el levantamiento de esta medida cautelar debe ser inmediato. La decisión final está en manos del juez instructor del Supremo del 1-O, Pablo Llarena, quien debe decidir si cumple la ley o eleva una consulta al Tribunal de Justicia de la UE (TJUE).
Reunión con los fiscales de Cataluña
El Fiscal General del Estado, García Ortiz, recibirá en Madrid al fiscal superior de Cataluña, Francisco Bañeres, a los cuatro fiscales provinciales ya los seis jefes de área. Durante esta reunión, se abordarán las cuestiones relacionadas con las causas contra activistas y manifestantes, así como la persecución de alcaldes por permitir la votación del 1-O.
La malversación y la ley de amnistía
Existe un consenso compartido en la Fiscalía sobre la malversación de fondos y el 1-O. La Fiscalía ya mostró su posicionamiento y no aceptó la reforma hecha por PSOE y ERC que sostiene que se aplicará un castigo menor si el uso de dinero público no implica el enriquecimiento personal. La ley de amnistía recoge este delito, pero el Tribunal Supremo presentará una consulta al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para esclarecer si los delitos de corrupción, como la malversación, pueden amnistiarse y son respetuosos con el derecho de la Unión.
Presiones y discrepancias en la Fiscalía
El fiscal general del Estado, García Ortiz, ha recibido oposición del grupo mayoritario a la Fiscalía, dominada por la Asociación de Fiscales (AF), por no permitir el debate y por no realizar un informe sobre la ley de la amnistía del Proceso. Además, el Tribunal Supremo ha aceptado a trámite la denuncia contra su nombramiento y ha descartado apartar a los magistrados que García Ortiz recusó al considerar que habían perdido su imparcialidad.