Pronóstico de las Elecciones en el Parlamento de Cataluña y Europeas

Elecciones al Parlamento de Cataluña y Europeas

Las próximas elecciones al Parlament de Catalunya, que tendrán lugar el domingo 12 de mayo, y las elecciones europeas del 9 de junio, son temas de interés actual. Los partidos ya han presentado a sus candidatos, entre los que se encuentran Dolors Montserrat por el PP, la ministra Teresa Ribera por el PSOE, Diana Riba para ERC y Toni Comín para Junts por Catalunya.

Campaña y Negociaciones

La campaña para las elecciones europeas coincidirá con las negociaciones para las elecciones al Parlament de Catalunya. Además, se habla de un posible regreso del presidente Puigdemont a Catalunya, lo que podría polarizar la situación.

Pronóstico de las Encuestas

Según una encuesta de SocioMétrica para El Español, el PP, encabezado por Montserrat, obtendría un 39,2% de los soportes, ganando claramente en el PSOE. Esto se traduciría en 26 eurodiputados. Los populares españoles, junto a la extrema derecha españolista de Vox, llegarían al 49,5% de los apoyos, acercándose a la mayoría absoluta con diputados.

Por su parte, el PSOE conseguiría únicamente 18 diputados (26,7% de los apoyos) y bajaría sus apoyos en 3 escaños. La división de la izquierda no tendría consecuencias para Sumar y Podemos, que en conjunto tendrían 6 eurodiputados, la misma cifra que les pronostica la encuesta.

Resultados en Cataluña, Euskadi, Galicia y las Islas Baleares

En estas regiones, la coalición de ERC, BNG, Bildu y MÁS obtendría 3 eurodiputados, manteniendo la misma representación que en las anteriores elecciones. En cambio, Junts, con Toni Comín a la cabeza, bajaría de los 3 eurodiputados actuales a un único eurodiputado. La coalición entre PNV, Coalición Canaria y Geroa Bai no obtendría representación, aunque históricamente habían obtenido, al menos, un eurodiputado.

Related posts

Urgente llamado del PSC para impulsar la formación profesional en Terrassa

La realidad judicial europea desmantela los mitos del procesismo

El Reino Unido redefine su política migratoria: un nuevo capítulo