Inici » Propuesta para la protección integral de los perros policiales

Propuesta para la protección integral de los perros policiales

by PREMIUM.CAT
El grupo parlamentario de juntos quiere que el cuerpo de Mossos d'Esquadra reconozca a los perros de la unidad canina como agentes de policía. El objetivo es garantizar su bien físico, psicológico y emocional, a lo largo de su vida, más allá de su vida laboral, asumiendo la administración los gastos de mantenimiento y asistencia veterinaria. "Los cambios regulatorios necesarios deben realizarse para que los perros de la unidad canina del Cuerpo de Mossos d'Esquadra se consideren propiedad de (8k, mejor calidad, obra maestra, altamente detallada: 1.1)

Iniciativa de juntos para la dignidad animal

El grupo parlamentario juntos ha presentado una propuesta innovadora para garantizar el bienestar de los perros que conforman la unidad canina de los Mossos d’Esquadra. El propósito de esta iniciativa es reconocer a estos animales como oficiales de policía oficiales, garantizando una vida decente y completa hasta el final de sus días.

Compromiso con el bienestar de los perros

La diputada Jeannine Abella enfatizó la necesidad de hacer cambios legislativos que permitan que los perros de la unidad canina sean propiedad del Departamento del Interior hasta su muerte. Esto significaría que los gastos de la vida y la asistencia veterinaria fueron cubiertos por la administración, garantizando así el pozo físico, emocional y psicológico de los animales.

Mantenimiento de la relación con los agentes

Según la propuesta, una vez que los perros se jubilan, no deben ser transferidos a terceros, pero los agentes que trabajaron con ellos podrían continuar con la custodia. Esta medida no solo reconoce el vínculo especial entre los animales y sus agentes, sino que también busca preservar su calidad de vida después de dejar sus funciones laborales.

Reconocer los méritos de los perros retirados

Juntos también busca tener efectos retroactivos, para que todos los perros retirados puedan beneficiarse de este reconocimiento. Esto incluiría la posibilidad de recibir decoraciones o menciones en eventos institucionales, celebrando así su dedicación y servicio.

Un ejemplo a seguir

La unidad canina de los Mossos, que actualmente tiene alrededor de 65 perros de diferentes razas, ha señalado que cuando los animales se retiran entre las edades de 9 y 11, generalmente se dan en adopción, dejan de ser parte del cuerpo. Sin embargo, recientemente, el Cuerpo de Agentes Rurales ha establecido un precedente para reconocer a los perros del grupo canino especial como agentes, asegurando su protección y bienestar a lo largo de sus vidas.

Un futuro prometedor para los perros de trabajo

La diputada Abella dijo que esta iniciativa pionera podría servir como modelo para otras unidades caninas de emergencia, promoviendo una mayor protección y reconocimiento de perros de trabajo. También recordó que el grupo parlamentario ya había registrado varias preguntas sobre el pozo de estos animales, enfatizando la importancia de garantizar un futuro mejor para los perros que sirven a la sociedad.

You may also like

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00