La importancia de las personas cuidadoras no profesionales
Con el objetivo de valorar y apoyar la labor de las personas cuidadoras no profesionales, la Fundación Pere Tarrés ha organizado una jornada titulada «Cuidar al que cuida». Este evento, que tuvo lugar en el Auditorio de la Pedrera de Barcelona el 15 de marzo, permitió a algunas personas en esta situación compartir sus experiencias y las dificultades con las que se encuentran.
Una mirada contemporánea sobre las experiencias de cuidar
La jornada fue conducida por el periodista Albert Om y destacó por la charla de la experta en cuidados Mercè Pérez Salanova, titulada «Una mirada contemporánea sobre las experiencias de cuidar y las emociones en la vida cotidiana». Además, contó con la presencia de Carlos Campuzano, consejero de Derechos Sociales de la Generalitat de Catalunya.
El reto de la gestión de la dependencia
En un contexto de envejecimiento de la población y de crecimiento de las necesidades sociales, la gestión de la dependencia es uno de los temas clave de los próximos años. Según la Asociación Estatal de Directores y Gerentes de Servicios Sociales, la dependencia está en aumento y los recursos públicos destinados a esta cuestión son claramente insuficientes. Los datos muestran que cada día mueren 111 personas dependientes sin recibir la ayuda a la que tienen derecho y 296.431 personas están en lista de espera por algún tipo de trámite vinculado a la dependencia en todo el Estado.
El impacto en las personas cuidadoras
Esta situación no sólo afecta a las personas en lista de espera, sino que también tiene un impacto en la calidad de vida de las personas cuidadoras. Muchas veces, son los familiares quienes asumen esta responsabilidad, ya que los trámites para obtener el grado de dependencia son complejos y lentos. En Cataluña, hay más de 97.000 cuidadores no profesionales, que realizan una tarea desgastante ya menudo sin apoyos.
Propuestas para mejorar la calidad de vida de las personas cuidadoras
La Fundación Pere Tarrés ha analizado los puntos débiles del sistema de servicios sociales y ha elaborado un decálogo de propuestas para mejorar la calidad de vida de las personas cuidadoras. Algunas de las propuestas incluyen el reconocimiento de las personas cuidadoras, la mejora de las condiciones laborales, la incorporación de las familias en el modelo, el apoyo mutuo y la concienciación social sobre la importancia de los cuidados. También se propone mejorar la coordinación de los agentes sociales y ampliar los recursos de soporte existentes.
El compromiso de la Fundación Pere Tarrés
La Fundación Pere Tarrés tiene como objetivo potenciar y ampliar sus programas de formación y acompañamiento a las personas cuidadoras no profesionales. Desde 2009, han formado cerca de 7.000 personas y han organizado más de un centenar de grupos de apoyo y ayuda mutua. Estos espacios son importantes para las personas cuidadoras, puesto que les permiten desconectar, compartir inquietudes y adquirir nuevos conocimientos.