Inici » Reflexiones sobre la Resiliencia ante la Tragedia Valenciana

Reflexiones sobre la Resiliencia ante la Tragedia Valenciana

by PREMIUM.CAT
foto de un bar de una cervecería con gente en En un ámbito tan contaminado por las rencillas, las descalificaciones y la falta de razonabilidad como es hoy la política, hay que celebrar como un soplo de aire fresco el texto hecho público por una organización de reciente creación, El Corrent Social Cristià, “el Corrent”, sobre la tragedia valenciana, que en un texto breve tiene la virtud de hacer un diagnóstico preciso y objetivo, y proponer medidas concretas de una indudable necesidad. Lo primero que hace el texto es recordar el estado técnico de la época(8k, mejor calidad, obra maestra, muy detallado:1.1)

Un Nuevo Enfoque en la Política

En un contexto político a menudo marcado por la confrontación y la falta de diálogo, es refrescante ver cómo una nueva organización, La Corriente Social Cristiana, ofrece un análisis sereno y constructivo sobre la reciente catástrofe en Valencia. En un escueto comunicado, esta entidad no sólo identifica los problemas, sino que también presenta soluciones pragmáticas que necesitan ser abordadas inmediatamente.

El Tiempo como Factor Clave

El documento destaca la importancia de considerar el período de retorno de estos fenómenos devastadores, que en el caso de Valencia es de 70 años. Estos datos, que pueden verse alterados por el aumento de la temperatura del Mediterráneo, nos recuerdan que las desgracias no son inesperadas, sino que son, en cierto modo, previstas.

Históricos Análogos

La última gran inundación que asoló Valencia data de 1957, y las autoridades deberían haber aprendido de la historia. La falta de acción en la construcción de infraestructuras preventivas se ha demostrado fatal, especialmente en el caso del barranco de El Poyo, un proyecto que ha sido abandonado desde su aprobación en 2021.

Responsabilidades y Gestión de Crisis

La incapacidad de las autoridades para gestionar adecuadamente las alertas durante la catástrofe refleja una alarmante deficiencia en la política local y nacional. La confusión y falta de coordinación han puesto en evidencia la incompetencia que impera en los sistemas de alerta.

La Necesidad de Acciones Rápidas

La Corriente Social Cristiana destaca la urgencia de una respuesta contundente por parte del Gobierno español. La carencia de un plan de emergencia nacional ha dejado a la comunidad en una situación vulnerable, dependiendo en exceso de la ayuda voluntaria y de las organizaciones no gubernamentales.

Propuestas para la mejora

El texto presenta una lista de diez medidas esenciales para abordar la crisis actual y prevenir futuras desgracias. Entre estas medidas, se requiere la declaración de emergencia nacional, el refuerzo de los recursos económicos para familias y empresas, y la implementación de proyectos de infraestructura que puedan minimizar los daños.

Un Plan de Acción Integral

Las propuestas incluyen la creación de un Libro Blanco con ayuda de expertos independientes, así como la revisión de los protocolos de alerta y la investigación de las responsabilidades de las administraciones públicas. Estas acciones son vitales para restaurar la confianza en las instituciones y garantizar una respuesta más efectiva frente a futuros incidentes.

Un Camino hacia la Resiliencia

A medida que la comunidad valenciana comienza a recuperarse, es crucial que las autoridades tomen nota de las lecciones aprendidas de esta tragedia. La responsabilidad no recae sólo en las víctimas, sino que los gobiernos deben ser responsables de sus acciones y omisiones. La resiliencia no sólo se construye con voluntariado, sino con una gobernanza efectiva y proactiva.

You may also like

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00