Regreso a los Arrels: Nueva Iniciativa de Independencia en Cataluña

La necesidad de un nuevo curso

La independencia catalán se encuentra en una encrucijada crítica, con un sentimiento de frustración que se ha apoderado de muchos de sus seguidores. Las recientes elecciones regionales han dejado un regusto amargado, con una disminución significativa en la influencia de las fuerzas de independencia en las instituciones. Este escenario ha provocado que se cuestione el discurso político y que la confianza en las tácticas tradicionales escape entre los dedos.

Un plan que evoca el pasado

En este contexto de descontento, Joan Carretero, un ex consejero de ERC, se ha convertido en un jugador clave con una propuesta que recuerda a las estrategias de Artur Mas. Carretero ha lanzado una iniciativa conocida como Parlamento libre, con el objetivo de crear un parlamento alternativo a través de una consulta popular que involucre a todos los municipios de Cataluña.

Un parlamento alternativo

La idea de este parlamento libre es elegir representantes que operen bajo el mandato del referéndum el 1 de octubre de 2017, desconectando de las instituciones regionales actuales. Carretero aboga por una acción popular basada en la soberanía, con la mirada sobre el logro de la independencia efectiva, frente a las limitaciones impuestas por los organismos oficiales.

¿Un viaje al futuro o un paso atrás?

El Calendario del Proyecto del Parlamento libre es ambicioso: la intención es hacer una consulta popular dentro de un año y medio. Con los resultados de esta consulta, está destinado a legitimar la creación de un parlamento alternativo que puede declarar la validez de 1-O y trabajar para obtener apoyo internacional.

Críticos del sistema actual

La plataforma no está siendo corta en sus críticas: establece que las instituciones catalanas no reflejan la verdadera soberanía del pueblo catalán, describiendo el parlamento actual como un «juguete español». Las partes están acusadas de crear un sistema de fiesta que obstaculiza la libertad y el progreso de Cataluña.

Reflexiones sobre el futuro de la independencia

Aunque la propuesta de Carretero puede verse como un retroceso a las tácticas de un pasado no muy lejano, también revela la sensación de desencanto y la necesidad de recuperar la iniciativa política a través de alternativas a los modelos convencionales. Su capacidad para unir la independencia o, por el contrario, para profundizar la división, es desconocido que el tiempo se encargará de resolver.

Related posts

Aitor Esteban: Un nuevo liderazgo en el PNB con un vistazo al futuro

Alerta sobre la vulnerabilidad de los menores en Cataluña

La maternidad como opción: entre la libertad y la estigmatización