Inici » Reinventar la Izquierda Catalana: Un Desafío Necesario

Reinventar la Izquierda Catalana: Un Desafío Necesario

by PREMIUM.CAT
foto de un club cervecero con gente el 12/04/2024 | 06:00 En un artículo reciente, Xavier Domènech viene a defender una suerte de “coalescencia” (palabra nuestra, no suya) de la izquierda soberanista catalana, que identifica con tres partidos: Esquerra, els Comuns y la CUP. Prudentemente, Domènech no aclara qué tipo de fórmula debería adoptar esta coalescencia (simple colaboración, coalición electoral, o incluso quizá la creación de un nuevo sujeto político); pero, más allá de eso, su propuesta estratégica es bastante explícita. Y(8k, mejor calidad, obra maestra, muy detallada:1.1)

La Necesidad de Una Nueva Alianza

Xavier Domènech ha propuesto recientemente una visión de unidad entre las fuerzas de izquierda soberanista en Cataluña, identificando a tres actores clave: Esquerra Republicana, Els Comuns y la CUP. Sin embargo, su idea de ‘coalescencia’ no especifica si se trata de una simple colaboración, una coalición electoral o la creación de un nuevo partido. Esta propuesta, aunque presenta una intención clara, no es nueva y ha aparecido repetidamente en el debate político catalán, sobre todo ante la confusión que ha seguido en el proceso independentista.

Diagnóstico de la Sociedad Catalana

Coincidimos con Domènech en la necesidad de un espacio amplio de la izquierda nacional que busque ganar, y en su análisis sobre la realidad social de Catalunya. Él menciona un ‘blog histórico’ que incluye las clases populares y sectores de la burguesía media que se sienten expoliadas por el sistema actual, un blog que se ha manifestado en momentos clave, como el 3 de octubre de 2017.

El Blog del 3 de Octubre: Una Mayoría Ignorada

Sin embargo, la propuesta de Domènech se queda corta cuando no aborda los cambios profundos que tuvieron lugar durante y después de aquellos eventos. Su análisis parece ignorar las movilizaciones y transformaciones sociales que emergieron, así como el papel de las instituciones que han condicionado las actuales dinámicas.

Errores Estratégicos en el Enfoque

El primer error notable en su argumentación es la falta de atención a los acontecimientos de 2017. Domènech contrasta a los ‘gobiernos de unidad patriótica’ con los ‘tripartitos de izquierdas’, sin reconocer que la realidad política ha evolucionado significativamente desde entonces. Esta visión simplista puede conducir a errores estratégicos graves.

Perspectivas Autonómicas Caducadas

Además, Domènech insiste en una perspectiva autonómica que parece obsoleta, argumentando que existe un espacio electoral que llenar entre los partidos de derecha. Sin embargo, nos preguntamos: ¿qué diferencias existen realmente entre esta nueva izquierda nacional y las políticas de los gobiernos anteriores?

Cap a una República de la Majoría Social

La propuesta que debería guiar a la izquierda nacional debe basarse en las necesidades de la mayoría social, no en los intereses partidistas. Es hora de definir un programa que refleje los anhelos del blog del 3 de octubre, con una visión clara de soberanía política, económica y social.

Un Programa de Mínimos Necesario

Este programa debería incluir la soberanía política para implementar políticas que mejoren la vida de las clases populares, así como una soberanía económica que combata la precariedad laboral y la especulación inmobiliaria. La lucha por el acceso a la vivienda, una educación de calidad y un sistema sanitario público también deben ser prioridades.

Construyendo un Futuro Común

Para concluir, la misión no es sólo articular un espacio de izquierda, sino construir un referente político que responda a las necesidades de la mayoría social, reivindicando la emancipación nacional, la justicia social y una democracia real. Éste es el camino que deberemos trazar, teniendo en cuenta las lecciones del pasado y las esperanzas del futuro.

You may also like

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00