Robo de cable de cobre afecta a la red ferroviaria catalana

una via de tren amb un tren en una de les vies i arbres a l'altre costat de la via, Bouchta El Hayani, ue 5, una foto, superplana

Una nueva incidencia en la red ferroviaria catalana

Un reciente robo de cable de cobre ha afectado a la red ferroviaria catalana, generando problemas de circulación en varias líneas. Este incidente se produce poco después de otro robo ocurrido el pasado 12 de mayo en Cercanías. Según Adif, la empresa gestora de las infraestructuras ferroviarias, el robo ha afectado a la línea ferroviaria entre Lleida y Barcelona, ​​concretamente entre Río Milans y Les Borges Blanques, afectando a los servicios R13 y R14. La circulación ha sido interrumpida, pero se ha reanudado a las 8.30 horas de este martes.

Afectaciones y restablecimiento del servicio

Como consecuencia de este robo, varias líneas de Cercanías han sufrido afectaciones. La línea R1 volverá a funcionar con normalidad hasta L’Hospitalet a partir de este martes. El R4 Nord recuperará la conexión con Barcelona, ​​con una frecuencia de dos trenes por hora y sentido entre L’Hospitalet y Manresa. El R4 Sud tendrá cuatro trenes por hora y sentido entre L’Hospitalet y Sant Vicenç de Calders. En cuanto al R3, la línea más afectada, Renfe intentará reforzar el servicio alternativo de bus, puesto que los trenes sólo funcionarán entre Puigcerdà y Ripollet. Aunque se recupera parte de las líneas afectadas, se mantendrá el refuerzo del transporte alternativo, con el uso de buses y líneas de Ferrocarrils (https://www.softcatala.org/resum-de-textos-en-catala/ ).

Interrupción de la circulación en otras líneas

Además del robo de cable de cobre, se produjo una interrupción de la circulación en las líneas R14, R15 y RT1 a causa de un accidente entre un tren de mercancías y un vehículo. Este incidente fue informado por Protección Civil a través de las redes sociales. Algunas líneas, como la R7, no tienen servicio, mientras que otras, como la R8, funcionan con normalidad (https://www.softcatala.org/resum-de-textos-en-catala/).

Declaraciones del ministro de Transporte y Movilidad Sostenible

El ministro de Transporte y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha emitido declaraciones sobre esta situación. Puente ha afirmado que no quiere valorar si los Mossos d’Esquadra están haciendo bien su trabajo, pero ha destacado que la responsabilidad del asunto no recae en la policía catalana, sino en Renfe y Adif. El ministro ha subrayado que esta situación no se resolverá con el traspaso de Cercanías y ha afirmado que los actos vandálicos son competencia policial. Asimismo, informó de que la reparación de la avería causada por el robo de cobre costará unos 15 millones de euros y requerirá unos dos meses de trabajo. Puente ha destacado que, en los últimos cinco años, se han producido cerca de tres actos vandálicos al día en la red de Cercanías de Renfe en Catalunya. El ministro remarcó que los autores de estos actos se juegan la vida para robar un material de valor escaso en el mercado negro (https://www.softcatala.org/resum-de-textos-en-catala/).

Related posts

Un escenario profesional donde 'Núria Parlon', el 'Consellera d’Terior', está entregando una conferencia de prensa. Ella se encuentra con confianza en un podio adornado con la 'bandera catalana' y la 'bandera española', con un telón de fondo que presenta el emblema del 'gobierno catalán'. La habitación está llena de periodistas, algunos toman notas mientras que otras se centran en sus cámaras, capturando el momento. Parlon está vestido con un traje inteligente y personalizado, exudando autoridad y equilibrio. La iluminación es brillante, destacando su expresión mientras discute temas importantes como 'puertos', 'Aeroports' y 'Videovigilància'. En primer plano, un periodista levanta una mano, lista para hacer una pregunta, mientras que una pantalla grande detrás de su muestra puntos clave de su discurso, incluidas 'Subvenciones' y 'Multirincidència'. La atmósfera es tensa pero profesional, lo que refleja la importancia de los problemas que se abordan.

Nuevas medidas de seguridad y leyes para tratar el crimen en Cataluña

En una sala de conferencias de prensa bien iluminada, 'Consellera de Interior' Núria Parlon se encuentra en un podio elegante y moderno adornado con el emblema del Generalitat de Catalunya. Está vestida con un blazer azul marino profesional, su expresión seria pero accesible, mientras se dirige a un grupo diverso de periodistas sentados frente a ella. Detrás de ella, una pantalla grande muestra puntos clave de su discurso en audaz texto blanco contra un fondo azul oscuro. El público es una mezcla de hombres y mujeres, algunos tomando notas mientras que otros sostienen micrófonos para capturar sus palabras. La atmósfera se encarga de anticipación, ya que los reporteros se inclinan hacia adelante, ansiosos por atrapar cada detalle de sus anuncios con respecto a 'puertos', 'aeropuertos' y los próximos 'subvenciones' para los municipios locales. La habitación está decorada con plantas en macetas, agregando un toque de vegetación al entorno formal, mientras que una gran ventana deja en la luz natural, iluminando e

Nuevas Estrategias de Seguridad en Cataluña: Un Futuro Prometedor

España tiene la tasa de llegada de inmigrantes más alta en Europa. Según el AIREF, 330,000 inmigrantes tienen que llegar un año para mantener el estado de bienestar España se ha convertido en el país europeo con la mayor tasa de llegada de inmigrantes en proporción a su población. Datos recientes del Banco de España indican que, durante 2023, España recibió un flujo migratorio de 24 inmigrantes por mil habitantes. Esta cifra es significativamente más alta que la registrada en otros países como Francia o (8k, mejor calidad, obra maestra, muy detallada: 1.1)

España: un nuevo paradigma migratorio en su evolución demográfica