Rumanía anuncia que sus ciudadanos en España podrán obtener doble nacionalidad

Acuerdo para la doble nacionalidad

El primer ministro de Rumanía, Marcel Ciolacu, ha anunciado que los ciudadanos rumanos que residen en España tendrán la oportunidad de obtener la doble nacionalidad antes de que termine el año, tras reunirse con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en Bucarest.

Ciolacu mencionó en un mensaje en Facebook que se han logrado avances en las negociaciones sobre este tema, abriendo la posibilidad para que más de 600.000 personas puedan beneficiarse de esta medida. Según el Instituto Nacional de Estadística, en 2022 residían en España 627.478 rumanos, quienes hasta ahora tenían que renunciar a su nacionalidad de origen para obtener la española.

Facilidades de viaje y apoyo político

Además, Ciolacu ha anunciado que a finales de 2024, los rumanos ya no requerirán visados para viajar a los Estados Unidos, y ha expresado su confianza en la entrada de Rumanía en el espacio Schengen. Ha destacado la influencia de Sánchez como defensor de los intereses socialistas en la Unión Europea.

Compromisos bilaterales

Tanto Sánchez como Ciolacu han destacado el crecimiento y progreso de España y Rumanía, resaltando su compromiso con el bienestar de los trabajadores, la defensa de Ucrania y la reindustrialización de la UE. Ambos líderes han coincidido en la importancia de promover la transición ecológica y el pilar social en la próxima legislatura europea.

Sánchez ha enfatizado el respaldo de España a la defensa del flanco oriental de la OTAN, evidenciado por el despliegue de tropas españolas en Rumanía. Asimismo, ha mencionado el creciente interés de las empresas españolas en la economía rumana, especialmente en sectores como las energías renovables, las infraestructuras y la construcción de viviendas.

Related posts

Un sant Jordi de diálogo y esperanza: reflexiones de la isla del presidente

Descubra libros inexplorados por Sant Jordi: Alternativas a las recomendaciones convencionales

Cataluña frente a un futuro incierto: la necesidad de revitalizar el nacimiento