Rumanía y España acuerdan una nueva iniciativa para la doble nacionalidad

dos homes donant-se la mà davant banderes i quadres en una habitació amb un quadre a la paret darrere d'ells, Dahlov Ipcar, David Lazar, una foto, regionalisme

El primer ministro de Rumanía, Marcel Ciolacu, y el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, han llegado a un acuerdo histórico para la doble nacionalidad

El primer ministro de Rumanía, Marcel Ciolacu, ha anunciado que sus ciudadanos que residan en España podrán obtener la doble nacionalidad antes de que finalice este año, después de haberse reunido este sábado en Bucarest con el presidente del gobierno español , Pedro Sánchez. Esta medida supone una oportunidad única para más de 600.000 personas, según el Instituto Nacional de Estadística, que hasta ahora debían renunciar a su nacionalidad de origen para obtener la nacionalidad española.

Beneficios para los rumanos en España

La posibilidad de la doble nacionalidad brinda a los rumanos en España unas oportunidades sin precedentes. Esta medida no sólo les permitirá conservar su nacionalidad de origen, sino que también les dará acceso a todos los derechos y privilegios asociados a la nacionalidad española. Además, esta iniciativa también favorece la integración y la cohesión social, puesto que los rumanos podrán disfrutar plenamente de su vida en España sin tener que renunciar a sus raíces.

Una decisión histórica

Este acuerdo entre Rumania y España es un paso importante hacia la consolidación de las relaciones entre ambos países. Con esta iniciativa, se promueve la libertad de movimiento y la colaboración entre ambas naciones. Además, esta decisión refleja también la voluntad de Rumanía y España de trabajar conjuntamente para una Europa más inclusiva e integrada.

Una Europa verda i social

Durante la reunión, Sánchez y Ciolacu expresaron su compromiso compartido con una Europa sostenible y social. Tanto España como Rumanía están comprometidas con el bienestar de los trabajadores y la defensa de valores europeos. Ambos líderes acordaron que la transición ecológica y la consolidación del pilar social deben ser prioridades en la próxima legislatura europea.

Colaboración en diferentes ámbitos

Sánchez destacó el creciente interés de las empresas españolas en la economía rumana, especialmente en sectores como las energías renovables, las infraestructuras, la vivienda y la construcción. Esta colaboración bilateral puede favorecer el crecimiento económico y la creación de empleo en ambos países. Además, subrayó la importancia de la defensa conjunta del flanco oriental de la OTAN y el interés común en la resolución pacífica del conflicto en Ucrania.

Un futuro prometedor

Con esta nueva iniciativa, Rumanía y España están construyendo un futuro prometedor para sus ciudadanos. La doble nacionalidad puede abrir nuevas oportunidades y horizontes para las personas que residen en España. Este acuerdo es un ejemplo de la importancia de la cooperación y solidaridad entre los países europeos. Ambos líderes han expresado su determinación de trabajar juntos para un futuro más fuerte y unido en la UE.

El paper de Sánchez i Ciolacu

Pedro Sánchez y Marcel Ciolacu han jugado un papel clave en la consecución de ese acuerdo histórico. Con su visión y liderazgo, han demostrado su capacidad para afrontar retos complejos y tomar decisiones importantes en beneficio de sus ciudadanos. Su colaboración y cooperación han sentado las bases para una relación sólida y fructífera entre Rumanía y España.

En resumen, el acuerdo para la doble nacionalidad entre Rumanía y España es un suceso significativo que tendrá un impacto positivo en la vida de muchas personas. Esta iniciativa promueve la libertad, la cohesión social y la integración, reflejando el espíritu de cooperación y solidaridad entre los países europeos. Con este acuerdo, Rumanía y España están construyendo un futuro más brillante para sus ciudadanos y en toda Europa.

Related posts

Un sant Jordi de diálogo y esperanza: reflexiones de la isla del presidente

Descubra libros inexplorados por Sant Jordi: Alternativas a las recomendaciones convencionales

Cataluña frente a un futuro incierto: la necesidad de revitalizar el nacimiento