El brote se detectó a mediados de febrero y podría tener su origen en Cerdanyola
El **Departament de Salut** ha informado que hay 205 casos confirmados de tos ferina en escuelas de Terrassa, mediante diagnóstico microbiológico. Se trata de un brote de esta patología que se inició a mediados de febrero y que podría estar relacionado con otro brote en Cerdanyola.
Se prioriza el control de las personas más vulnerables
Desde el **Servicio de Vigilancia Epidemiológica** territorial del Vallès Occidental y el Vallès Oriental se está realizando un «intenso trabajo de control», dando prioridad a aquellas personas más susceptibles de sufrir complicaciones. Sin embargo, la Agencia de Salud Pública recuerda que la tos ferina no es una enfermedad grave y que dispone de un tratamiento eficaz. En este sentido, destaca que no existe ninguna persona hospitalizada.
¿Qué es la tos ferina y cómo se transmite?
La tos ferina es una enfermedad **respiratoria**, **infecciosa** y muy **contagiosa**, que se propaga a través de pequeñas gotas que se expulsan por la boca y la nariz cuando se tosa. Se **caracteriza** por una crisis de tos convulsiva que puede perdurar semanas, o incluso meses. Los primeros síntomas son similares a los de un resfriado común, pero los ataques fuertes de tos se producen diez o doce días después del primer contacto con la bacteria.
¿Quién puede sufrir la tos ferina y cómo prevenirse?
La edad más habitual de aparición es entre dos y cinco años, pero puede afectar a bebés más pequeños, que son los que tienen más riesgo de sufrir complicaciones porque todavía no han terminado las vacunaciones. La mejor forma de prevenir la tos ferina es vacunarse, siguiendo el calendario vacunal establecido. También es importante evitar el contacto con personas que tengan tos o fiebre, lavarse las manos a menudo y taparse la boca y la nariz cuando se tosa o estornude.