Rescate y testimonios
Más de 30 personas perdieron la vida en una travesía marítima de emergencia cerca de Canarias, según relatos de los supervivientes a los servicios de rescate. El dramático suceso tuvo lugar cuando un crucero rescató un cayuco a unos 800 kilómetros al sur del archipiélago. La embarcación llegó al puerto de Santa Cruz de Tenerife, donde algunos de los 67 supervivientes informaron a las autoridades sanitarias que eran más de 100 personas al partir el pasado 30 de mayo desde Nuakchott, la capital de Mauritania.
Durante la travesía, al menos 33 personas fallecieron a causa de la desnutrición y la deshidratación, tras 21 días en el Atlántico, 17 de los cuales estuvieron a la deriva. A pesar de ello, solo se lograron recuperar cuatro cuerpos, además de los dos que permanecieron a bordo del cayuco durante el rescate. El resto de las víctimas mortales fueron arrojadas al mar por sus compañeros.
Cifra de muertos y testimonios adicionales
Existe la posibilidad de que la cifra de fallecidos sea aún mayor, ya que el colectivo Caminando Fronteras sugiere que los datos de este cayuco coinciden con una alerta proporcionada a las autoridades españolas sobre una salida similar desde Nuakchott. Según la ONG, en el cayuco notificado iban 150 personas, incluyendo nueve mujeres y un número no precisado de niños. De ser la misma embarcación, la cifra de víctimas mortales ascendería a 83.
Los supervivientes relataron que quedaron a la deriva el cuarto día de navegación, cuando el motor de la embarcación se averió. A pesar de los cuidados recibidos a bordo del crucero Insignia durante casi 30 horas, la gran mayoría de ellos llegó a tierra en estado de extrema debilidad. La tripulación les proporcionó alimentos, agua, ropa limpia y atención médica. Según la Cruz Roja y el 112, 64 personas necesitaron asistencia sanitaria en el puerto, cinco de las cuales fueron trasladadas a hospitales locales con signos de deshidratación, incluyendo un caso grave.
Composición del grupo de supervivientes
El grupo de supervivientes incluye a tres mujeres y tres niños pequeños, de entre siete y diez años. El cayuco fue avistado por un petrolero en ruta hacia Brasil, que brindó asistencia inicial y alertó a Salvamento Marítimo, lo que condujo al envío del crucero para el rescate.
Emergencia en Canarias
Estos trágicos sucesos coinciden con las declaraciones de la consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias del gobierno de Canarias, Candelaria Delgado, quien advirtió sobre la previsión de la llegada de 11.000 menores migrantes no acompañados a las islas. Delgado hizo hincapié en la urgencia de la atención a la emergencia que se está viviendo en la región.