Investigadores catalanes abren una nueva vía de tratamiento del Parkinson
Un estudio liderado por investigadores del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL), el Instituto Catalán de Oncología (ICO) y el Instituto de Química Avanzada de Cataluña (IQAC-CSIC) ha demostrado que un fármaco originalmente utilizado en el tratamiento del cáncer tiene una actividad potencial en neuronas de personas con Parkinson. Este descubrimiento abre una nueva vía de tratamiento para esta enfermedad neurodegenerativa.
Un fármaco prometedor
El fármaco en cuestión es el Rucaparibe, que se utiliza en la quimioterapia de cáncer de ovario, de mama y de próstata. Los investigadores han estudiado la molécula M324, que es el principal metabolito de este fármaco, es decir, el compuesto que queda después del metabolismo de un medicamento en el cuerpo. Han comprobado que este metabolito reduce la acumulación anormal de la proteína α-sinucleína en neuronas de pacientes de Parkinson, una característica clave de esta enfermedad.
Implicaciones terapéuticas
Los resultados de este estudio abren la puerta a repensar el uso de fármacos y metabolitos en la medicina de precisión. Los investigadores apuntan al potencial terapéutico del metabolito M324 y su posible aplicación farmacológica para el tratamiento del Parkinson. Este descubrimiento supone un avance significativo en la búsqueda de nuevas opciones de tratamiento para esta enfermedad neurodegenerativa.