Acuerdo entre partidos para los presupuestos de 2024 en Cataluña

Histórico acuerdo para los presupuestos de la Generalitat

Después de intensas negociaciones, se ha alcanzado un acuerdo entre los partidos ERC y el PSC para la aprobación de los presupuestos de la Generalitat para el año 2024. Este pacto reedita el acuerdo del año anterior y se espera que los republicanos logren también el visto bueno de En Comú Podem, lo que sería necesario para sumar mayoría.

Cambios en la dinámica de negociación

En contraste con el año pasado, en esta ocasión serán los morados los que cierren la mayoría. Sin embargo, este proceso no será sencillo, ya que una de sus condiciones es el levantamiento del veto al complejo de ocio Hard Rock, una solicitud planteada por los socialistas como condición para aprobar las cuentas del Govern de Pere Aragonès.

Detalles del acuerdo y prioridades

El pacto consensuado por Govern y PSC se centra en cuatro prioridades de los socialistas: educación, vivienda, seguridad y políticas de gestión del agua. Se prevé un aumento de 2.400 millones de euros, un incremento del 6,3%, que incluiría unos 1.040 destinados a infraestructuras y ayudas para combatir la sequía.

En materia educativa, el presupuesto contempla un incremento del 10% respecto al año anterior, con partidas destinadas a ofrecer más recursos para la educación inclusiva, equiparar salarios de la concertada y la pública, y medidas que surjan del Grupo de Impulso de Mejoras Educativas.

Además, se ha acordado la creación de 25 unidades judiciales nuevas para descongestionar los juzgados, la continuidad en la ampliación de agentes de Mossos d’Esquadra, y políticas de lucha contra la sequía, entre otras medidas.

Omisión de proyectos anteriores

En contraste con los presupuestos anteriores, en esta ocasión no se hace mención a proyectos como el casino Hard Rock, la transformación del Aeropuerto del Prat, ni la completación de la autovía B-40 en el documento pactado. Sin embargo, se ha asegurado que estos proyectos siguen su curso.

Próximos pasos

Se espera que el miércoles se celebre un Consejo Ejecutivo extraordinario para aprobar los presupuestos y llevarlos a tramitación del Parlament. De ser aprobados, podrían entrar en vigor en abril, según estimaciones del ejecutivo.

Este acuerdo estrecha lazos entre los partidos, y se espera que tenga efectos de cara a las cuentas del Gobierno central. Además, ambas formaciones han protagonizado recientemente el deshielo de sus relaciones en el Ayuntamiento de Barcelona.

Si el president Pere Aragonès logra la mayoría parlamentaria para las cuentas, serán las terceras consecutivas que saque adelante, lo que le daría a su Ejecutivo un balón de oxígeno casi definitivo para completar la legislatura.

Related posts

Un sant Jordi de diálogo y esperanza: reflexiones de la isla del presidente

Descubra libros inexplorados por Sant Jordi: Alternativas a las recomendaciones convencionales

Cataluña frente a un futuro incierto: la necesidad de revitalizar el nacimiento