Alcaldes del Arco Metropolitano exigen la derogación del decreto de ZBE

un primer plano de un automóvil con una flecha amarilla en la ventana lateral y un edificio al fondo, Ei-Q, ue 5, una pintura ultrafina y detallada, les automatistes

Alcaldes del Arco Metropolitano demandan la anulación del decreto de ZBE

Los alcaldes del Arco Metropolitano, un área que abarca municipios como Vilanova i la Geltrú, Terrassa, Granollers, Mataró y Sabadell, han exigido al Govern la retirada del decreto de Zona de Bajas Emisiones (ZBE) tras rechazar que este deje exclusivamente la responsabilidad en manos de los ayuntamientos.

Durante una reunión con la directora general de Cambio Climático y Calidad Ambiental, Mireia Boya, transmitieron sus preocupaciones por una normativa redactada sin consenso territorial, destacando que si el decreto avanza, más de la mitad de los vehículos actuales de las ciudades se verán afectados en una región con déficits estructurales de transporte público.

Descontento con el Plan de Calidad del Aire

El encuentro también sirvió para expresar las discrepancias surgidas a raíz del proyecto de Decreto del Plan de Calidad del Aire, y la necesidad de acercar posturas sobre la implementación de las ZBE en los municipios del Arco Metropolitano.

Modelo propio de ZBE

Las ciudades del Arco han iniciado un esfuerzo conjunto para consensuar un modelo propio de ZBE en los nueve municipios, considerando aspectos sociales y la realidad territorial. Estas líneas maestras se presentaron durante una reunión con la anterior consellera, Teresa Jordà, en febrero de 2022.

Impacto en los municipios

Más de la mitad de los vehículos de ciudades como Vilanova i la Geltrú, Terrassa, Granollers, Mataró y Sabadell se verían afectados por las restricciones de los vehículos sin etiqueta y con etiqueta B, lo que impactaría especialmente a la ciudadanía con menores recursos que no pueden cambiar de vehículo con regularidad.

Invasión de competencias municipales

Los alcaldes y alcaldesas del Arco Metropolitano muestran su oposición a la redacción actual del decreto, que consideran una clara invasión de competencias municipales, sin respetar la especificidad de los municipios de la segunda corona metropolitana y el déficit estructural de transporte público en la región.

Related posts

Un escenario profesional donde 'Núria Parlon', el 'Consellera d’Terior', está entregando una conferencia de prensa. Ella se encuentra con confianza en un podio adornado con la 'bandera catalana' y la 'bandera española', con un telón de fondo que presenta el emblema del 'gobierno catalán'. La habitación está llena de periodistas, algunos toman notas mientras que otras se centran en sus cámaras, capturando el momento. Parlon está vestido con un traje inteligente y personalizado, exudando autoridad y equilibrio. La iluminación es brillante, destacando su expresión mientras discute temas importantes como 'puertos', 'Aeroports' y 'Videovigilància'. En primer plano, un periodista levanta una mano, lista para hacer una pregunta, mientras que una pantalla grande detrás de su muestra puntos clave de su discurso, incluidas 'Subvenciones' y 'Multirincidència'. La atmósfera es tensa pero profesional, lo que refleja la importancia de los problemas que se abordan.

Nuevas medidas de seguridad y leyes para tratar el crimen en Cataluña

En una sala de conferencias de prensa bien iluminada, 'Consellera de Interior' Núria Parlon se encuentra en un podio elegante y moderno adornado con el emblema del Generalitat de Catalunya. Está vestida con un blazer azul marino profesional, su expresión seria pero accesible, mientras se dirige a un grupo diverso de periodistas sentados frente a ella. Detrás de ella, una pantalla grande muestra puntos clave de su discurso en audaz texto blanco contra un fondo azul oscuro. El público es una mezcla de hombres y mujeres, algunos tomando notas mientras que otros sostienen micrófonos para capturar sus palabras. La atmósfera se encarga de anticipación, ya que los reporteros se inclinan hacia adelante, ansiosos por atrapar cada detalle de sus anuncios con respecto a 'puertos', 'aeropuertos' y los próximos 'subvenciones' para los municipios locales. La habitación está decorada con plantas en macetas, agregando un toque de vegetación al entorno formal, mientras que una gran ventana deja en la luz natural, iluminando e

Nuevas Estrategias de Seguridad en Cataluña: Un Futuro Prometedor

España tiene la tasa de llegada de inmigrantes más alta en Europa. Según el AIREF, 330,000 inmigrantes tienen que llegar un año para mantener el estado de bienestar España se ha convertido en el país europeo con la mayor tasa de llegada de inmigrantes en proporción a su población. Datos recientes del Banco de España indican que, durante 2023, España recibió un flujo migratorio de 24 inmigrantes por mil habitantes. Esta cifra es significativamente más alta que la registrada en otros países como Francia o (8k, mejor calidad, obra maestra, muy detallada: 1.1)

España: un nuevo paradigma migratorio en su evolución demográfica