Doce colonos agresores de Cisjordania, en el punto de mira de las sanciones de España

El Gobierno español prepara medidas restrictivas contra un grupo de colonos que han cometido actos de violencia contra los palestinos

El Gobierno de España está a punto de aplicar sanciones a un primer grupo de doce colonos de Cisjordania que han protagonizado actos de violencia contra la población palestina. Así lo ha anunciado este lunes el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, en su comparecencia ante la Comisión Mixta para la UE. Se trata de una medida pionera en el ámbito europeo, ya que no ha habido consenso entre los Veintisiete para adoptar una acción común al respecto.

Albares ha explicado que el Gobierno ya ha “iniciado los trámites para imponer sanciones a un primer grupo de 12 colonos violentos de Cisjordania”. “Sabemos que el silencio y la inacción siempre van en contra de las víctimas”, ha afirmado. El ministro ha recordado que España ha sido “firme y clara” desde el ataque terrorista de Hamás contra Israel el pasado 7 de octubre. “Hemos condenado el terrorismo de Hamás, pero pedimos el estricto respeto del Derecho Internacional y del Derecho Internacional Humanitario en la respuesta”, ha añadido.

España exige un alto el fuego permanente y la liberación de los rehenes

El ministro también ha expresado su “rotunda condena” por las numerosas muertes de civiles en Gaza, unos 30.000, entre los que hay un gran porcentaje de mujeres y niños. Albares ha reclamado “un alto el fuego inmediato y permanente”, la entrada de ayuda humanitaria en Gaza y la liberación de todos los rehenes en manos de Hamás. Asimismo, ha insistido en la necesidad de seguir financiando a la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA), para lo que el Gobierno ya ha desembolsado 3,5 millones de euros adicionales y está preparando un nuevo paquete aún mayor.

España apuesta por la solución de dos Estados

Albares ha aprovechado para pedir el apoyo de los diputados y senadores que componen la comisión al Gobierno en su defensa de la UNRWA y también para la materialización de la solución de dos Estados. “Solo el establecimiento de un Estado palestino, realista y viable, que incluya a Cisjordania y Gaza bajo una única autoridad nacional palestina conectada por un corredor, con acceso al mar, con un puerto, con su capital en Jerusalén Este, podrá garantizar definitivamente la seguridad de Israel y la paz en la región”, ha sostenido el ministro. “Lo que les pido aquí es que se sumen a esa aspiración y nos ayuden a construir una paz definitiva”, ha animado a los miembros de la Comisión Mixta.

La UE, bloqueada por Hungría para sancionar a los colonos extremistas

La iniciativa del Gobierno español de sancionar a los colonos violentos de Cisjordania se produce después de que la UE no haya logrado un acuerdo al respecto. El jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, propuso en diciembre pasado seguir los pasos de EEUU y usar el marco de derechos humanos para castigar a los colonos extremistas que han incrementado la violencia contra los palestinos en Cisjordania. “Ha llegado el momento de pasar de las palabras a los hechos y decir que estamos preocupados, que lo estamos; que condenamos, que lo hacemos, y pasar a tomar las medidas que podemos tomar contra los actos de violencia contra las poblaciones palestinas en el Cisjordania. Ya son demasiados actos de violencia y demasiados muertos, sobre todo después el 7 de octubre”, afirmó Borrell.

Sin embargo, no hay “unanimidad” por ahora en la UE para imponer sanciones a los “colonos extremistas”. Hungría está bloqueando esa propuesta que hizo Borrell en línea con las medidas restrictivas aprobadas por Estados Unidos o Reino Unido. Por eso, Albares anunció a mediados de diciembre en Bruselas que España impondrá “individualmente” esas sanciones.

EEUU sanciona a cuatro colonos israelíes de la Cisjordania ocupada

Estados Unidos fue el primer país en imponer sanciones contra cuatro colonos israelíes de la Cisjordania ocupada bajo una nueva orden ejecutiva firmada por el presidente, Joe Biden, a principios de febrero. Los cuatro sancionados, cuyos nombres se darán a conocer más adelante, están implicados en disturbios, ataques a civiles o daños a la propiedad.

A los sancionados se les bloquearán todos los activos que puedan tener en Estados Unidos y se les impide recibir transacciones de estadounidenses, en resumen se les priva el acceso al sistema financiero estadounidense. Además, también se les prohíbe la entrada a Estados Unidos. Estas sanciones están amparadas por una nueva orden ejecutiva que Biden ha promovido este mismo jueves y que tiene como objetivo castigar a personas “que han perpetrado violencia” y a aquellas “que han participado en repetidos actos de intimidación y destrucción de propiedad, lo que ha llevado al desplazamiento forzado de comunidades palestinas”.

Related posts

Un sant Jordi de diálogo y esperanza: reflexiones de la isla del presidente

Descubra libros inexplorados por Sant Jordi: Alternativas a las recomendaciones convencionales

Cataluña frente a un futuro incierto: la necesidad de revitalizar el nacimiento