El caso Koldo, una investigación sobre comisiones irregulares en plena pandemia
La Audiencia Nacional está investigando una supuesta red de corrupción que se habría lucrado con la venta de mascarillas a administraciones públicas durante la crisis sanitaria del covid-19. El caso, que se ha denominado como caso Koldo, hace referencia al exasesor y mano derecha del exministro de Transportes, José Luis Ábalos, Koldo García, que estaría implicado en la trama junto con otros seis acusados. El juez Ismael Moreno, que lleva el caso, ha apuntado al propio Ábalos como uno de los «intermediarios» de la red, según consta en un auto del 7 de febrero, en el que autorizaba unas intervenciones telefónicas a los investigados. El juez sitúa al exministro como intermediario en la gestión del grupo encausado de la reclamación que el gobierno de las Illes Balears hizo contra la empresa de Koldo y Juan Carlos Cueto por el reembolso del dinero por la compra de unas mascarillas que resultaron defectuosas.
Ábalos y Pombo, no investigados pero señalados por el juez
Por el momento, ni Ábalos ni Jacobo Pombo, otro de los supuestos intermediarios de la trama, están investigados en el procedimiento que se sigue en la Audiencia Nacional por presuntos delitos de organización criminal, blanqueo de capitales, soborno y tráfico de influencias. Sin embargo, el juez Moreno pone el foco en una reunión que tuvo lugar el pasado 10 de enero en un restaurante de Madrid. «Koldo se reúne entre otras personas con José Luis Ábalos en una zona reservada de la marisquería La Chalana entre las 21.15 y las 22.20 horas aproximadamente, como queda reflejado en el oficio policial», indica. El magistrado considera que este encuentro «tiene un especial interés para los hechos investigados» teniendo en cuenta la conversación telefónica mantenida el día anterior entre el empresario Juan Carlos Cueto, presunto ‘cerebro’ de la trama, y Koldo. Según se desprende de la investigación policial, en esta llamada «Cueto le pedía que antes de que se fuera de viaje a Perú el día 11 de enero le dijera alguna cosa a un tercero». «De hecho, Koldo informaba a Cueto que una de las cosas a tratar con una de las personas con las que se reunirá el día siguiente —cuando se reúne con Ábalos— era esta, se entiende que se refería a las gestiones realizadas con la Administración balear para solucionar la reclamación de 2,6 millones de euros realizada a Soluciones de Gestión», añade el juez.
Un informe de la Guardia Civil implica a Ábalos como «intermediario»
Este jueves por la mañana se ha conocido que un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil implica al exministro Ábalos como «intermediario» involucrado en el caso Koldo y conocedor de los hechos que ahora la Justicia investiga al menos desde noviembre. Según ha adelantado este jueves El Mundo, el informe del cuerpo policial recoge también el encuentro reciente entre Ábalos y Koldo García en el reservado de un restaurante que pertenece a otro de los acusados por la supuesta trama. Una trama de venta de mascarillas a las administraciones públicas durante la pandemia del covid con la cual, según este informe, se habrían obtenido comisiones de hasta 54 millones de euros. El informe policial sostiene que Koldo García el 4 de noviembre del 2023 hizo llegar a Ábalos a través de su hermano, documentación relativa a la investigación que se seguía y que le implicaba en la trama.