El abogado de los condenados por el 1-O critica la decisión judicial y defiende el trabajo de Wagensberg desde Suiza
Andreu Van den Eynde, el letrado que representa a Oriol Junqueras, Ruben Wagensberg y otros dirigentes de ERC condenados por el referéndum del 1 de octubre, ha expresado su rechazo a la decisión del Tribunal Supremo de abrir una causa penal contra Carles Puigdemont y el diputado de ERC Ruben Wagensberg por un presunto delito de terrorismo en relación con el Tsunami Democràtic. Van den Eynde ha declarado que no le sorprende la actuación del Supremo, «la impresión era que cualquier cosa era posible, tampoco es tan sorprendente». En una entrevista este viernes en El Món a RAC1, ha hablado el abogado de Wagensberg, que el pasado 31 de enero anunció que se mudaba a vivir a Suiza para protegerse de la persecución de la justicia española por la causa del Tsunami Democràtic. Sobre este hecho, Van den Eynde ha argumentado que el republicano tenía claro que el trabajo que tenía que hacer «lo tenía que trasladar a otra jurisdicción». Así pues, ha recordado que lo que está haciendo desde que se fue es «trabajar para que todo el mundo sepa lo que está pasando».
Wagensberg podría ser detenido si declara ante el Supremo
Sobre la posibilidad de que el Tribunal Supremo cite a declarar a Wagensberg y que este acepte, el abogado ha reconocido que habría posibilidad de que fuera detenido. «Hoy en día ser independentista es arriesgarte a que te puedan detener». Van den Eynde ha denunciado que actualmente «ser independentista es delito», y, por lo tanto, es un riesgo que podría correr el diputado. Sin embargo, ha afirmado que «tengo la costumbre de no suplantar las responsabilidades que tiene la gente sobre su vida, no sé qué quiere hacer Ruben».
El Supremo hace política al investigar a Puigdemont y Wagensberg por terrorismo
El abogado Andreu Van den Eynde ha afirmado que lo que está haciendo el Supremo al aceptar investigar a Puigdemont y Wagensberg por terrorismo «es política». En este sentido, ha defendido que su trabajo es intentar «denunciarlo y que se entienda internacionalmente». Con todo, ha lamentado que hay un sesgo estructural del sistema judicial que «ha entendido que puede usurpar el poder legislativo y que puede crear derecho, en lugar de aplicarlo.» En este sentido, ha denunciado que «se están cargando el Estado de derecho». Van den Eynde ha asegurado que la decisión del Supremo responde a un intento de «dinamitar» la ley de amnistía «porque no les gusta». Según denuncia el abogado, entre los contrarios a la amnistía se está construyendo un imaginario sobre que las amnistías «no tendrían que existir, al menos por estos motivos. Están construyendo el terrorismo».
La sala de lo penal del Supremo se declara competente para juzgar a Puigdemont y Wagensberg por terrorismo
La sala de lo penal del Tribunal Supremo ha acordado por unanimidad declarar su competencia y abrir causa penal contra Carles Puigdemont y el secretario cuarto de la Mesa del Parlamento, Ruben Wagensberg, por un delito de terrorismo en el caso Tsunami Democrático. El magistrado de la Audiencia Nacional, Manuel García-Castellón, había enviado una exposición razonada para que el Supremo asumiera la causa, puesto que tanto Puigdemont como Wagensberg son aforados. La Fiscalía del Supremo, pero, se había acabado pronunciando en contra. Finalmente, el Supremo ha designado como instructora a la magistrada Susana Polo y rechaza la competencia para instruir la causa contra el resto de investigados que, a diferencia de Puigdemont y Wagensberg, no tienen aforo como diputados.
Puigdemont y Wagensberg serán llamados a declarar como investigados
Los magistrados consideran “necesario y pertinente” que Puigdemont y Wagensberg “sean llamados al procedimiento para ser escuchados como investigados con todos los derechos y garantías previstos en el ordenamiento jurídico”, una diligencia de investigación que no puede realizar el instructor, en referencia a García-Castellón, sino la sala segunda del Supremo, puesto que son aforados.