Inici » Escándalo financiero: Audiencia Nacional propone juzgar a Ángel Ron y PwC por estafa en ampliación de capital del Banco Popular

Escándalo financiero: Audiencia Nacional propone juzgar a Ángel Ron y PwC por estafa en ampliación de capital del Banco Popular

by PREMIUM.CAT

La Audiencia Nacional propone juzgar a Ángel Ron y PwC por estafa financiera

El juez de la Audiencia Nacional José Luis Calama ha propuesto juzgar al expresidente del Banco Popular Ángel Ron, a otros doce directivos y a la consultora PriceWaterhouseCoopers (PwC) por delitos de estafa a inversores y falsedad contable en la ampliación de capital de 2016.

El titular del Juzgado Central de Instrucción Número 4 acuerda el archivo provisional para el expresidente Emilio Saracho al no haber tenido ninguna intervención en las vulneraciones de la normativa contable, sino que, por el contrario, tomó medidas para chequear y evaluar el balance del banco.

Causas del escándalo financiero

Engaño a inversores

Los inversores acudieron a la ampliación de capital de 2016 “engañados”, ya que los estados financieros de ese año y de 2015 “no reflejaban la imagen fiel del balance ni del patrimonio” del Banco Popular.

Colaboración de PwC

La resolución considera que la consultora PwC no advirtió a los miembros de la Comisión de Auditoría de ningún problema en las cuentas del banco, lo que contribuyó a la alteración de la información financiera presentada a los inversores.

Delitos y responsabilidades

Estafa a inversores

El juez explica que el delito de estafa a inversores se cometió a través de la ampliación de capital que comercializó el Banco Popular en 2016, ocultando un importante déficit de provisiones en sus cuentas anuales.

Falsedad contable

Se atribuye a los investigados un delito de falsedad contable perpetrado sucesivamente en las cuentas anuales de 2015, en los estados financieros intermedios de 2016 y en las cuentas anuales de este último año.

Sin responsabilidad de los supervisores

El juez explica que la actuación de los supervisores (CNMV/BdE/BCE) quedó fuera de la instrucción, ya que no compete al órgano judicial determinar si el sistema de supervisión funcionó correctamente.

You may also like

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00