Escándalo financiero: Audiencia Nacional propone juzgar a Ángel Ron y PwC por estafa en ampliación de capital del Banco Popular

La Audiencia Nacional propone juzgar a Ángel Ron y PwC por estafa financiera

El juez de la Audiencia Nacional José Luis Calama ha propuesto juzgar al expresidente del Banco Popular Ángel Ron, a otros doce directivos y a la consultora PriceWaterhouseCoopers (PwC) por delitos de estafa a inversores y falsedad contable en la ampliación de capital de 2016.

El titular del Juzgado Central de Instrucción Número 4 acuerda el archivo provisional para el expresidente Emilio Saracho al no haber tenido ninguna intervención en las vulneraciones de la normativa contable, sino que, por el contrario, tomó medidas para chequear y evaluar el balance del banco.

Causas del escándalo financiero

Engaño a inversores

Los inversores acudieron a la ampliación de capital de 2016 “engañados”, ya que los estados financieros de ese año y de 2015 “no reflejaban la imagen fiel del balance ni del patrimonio” del Banco Popular.

Colaboración de PwC

La resolución considera que la consultora PwC no advirtió a los miembros de la Comisión de Auditoría de ningún problema en las cuentas del banco, lo que contribuyó a la alteración de la información financiera presentada a los inversores.

Delitos y responsabilidades

Estafa a inversores

El juez explica que el delito de estafa a inversores se cometió a través de la ampliación de capital que comercializó el Banco Popular en 2016, ocultando un importante déficit de provisiones en sus cuentas anuales.

Falsedad contable

Se atribuye a los investigados un delito de falsedad contable perpetrado sucesivamente en las cuentas anuales de 2015, en los estados financieros intermedios de 2016 y en las cuentas anuales de este último año.

Sin responsabilidad de los supervisores

El juez explica que la actuación de los supervisores (CNMV/BdE/BCE) quedó fuera de la instrucción, ya que no compete al órgano judicial determinar si el sistema de supervisión funcionó correctamente.

Related posts

Un escenario profesional donde 'Núria Parlon', el 'Consellera d’Terior', está entregando una conferencia de prensa. Ella se encuentra con confianza en un podio adornado con la 'bandera catalana' y la 'bandera española', con un telón de fondo que presenta el emblema del 'gobierno catalán'. La habitación está llena de periodistas, algunos toman notas mientras que otras se centran en sus cámaras, capturando el momento. Parlon está vestido con un traje inteligente y personalizado, exudando autoridad y equilibrio. La iluminación es brillante, destacando su expresión mientras discute temas importantes como 'puertos', 'Aeroports' y 'Videovigilància'. En primer plano, un periodista levanta una mano, lista para hacer una pregunta, mientras que una pantalla grande detrás de su muestra puntos clave de su discurso, incluidas 'Subvenciones' y 'Multirincidència'. La atmósfera es tensa pero profesional, lo que refleja la importancia de los problemas que se abordan.

Nuevas medidas de seguridad y leyes para tratar el crimen en Cataluña

En una sala de conferencias de prensa bien iluminada, 'Consellera de Interior' Núria Parlon se encuentra en un podio elegante y moderno adornado con el emblema del Generalitat de Catalunya. Está vestida con un blazer azul marino profesional, su expresión seria pero accesible, mientras se dirige a un grupo diverso de periodistas sentados frente a ella. Detrás de ella, una pantalla grande muestra puntos clave de su discurso en audaz texto blanco contra un fondo azul oscuro. El público es una mezcla de hombres y mujeres, algunos tomando notas mientras que otros sostienen micrófonos para capturar sus palabras. La atmósfera se encarga de anticipación, ya que los reporteros se inclinan hacia adelante, ansiosos por atrapar cada detalle de sus anuncios con respecto a 'puertos', 'aeropuertos' y los próximos 'subvenciones' para los municipios locales. La habitación está decorada con plantas en macetas, agregando un toque de vegetación al entorno formal, mientras que una gran ventana deja en la luz natural, iluminando e

Nuevas Estrategias de Seguridad en Cataluña: Un Futuro Prometedor

España tiene la tasa de llegada de inmigrantes más alta en Europa. Según el AIREF, 330,000 inmigrantes tienen que llegar un año para mantener el estado de bienestar España se ha convertido en el país europeo con la mayor tasa de llegada de inmigrantes en proporción a su población. Datos recientes del Banco de España indican que, durante 2023, España recibió un flujo migratorio de 24 inmigrantes por mil habitantes. Esta cifra es significativamente más alta que la registrada en otros países como Francia o (8k, mejor calidad, obra maestra, muy detallada: 1.1)

España: un nuevo paradigma migratorio en su evolución demográfica