La inflación en enero
En el mes de enero, la tasa de inflación en España experimentó un aumento del 3,4%, tres décimas por encima de la tasa registrada en diciembre. Este incremento se debió principalmente al encarecimiento de la electricidad y el precio de los alimentos, que subieron una décima en comparación con el mes anterior, alcanzando un 7,4%. Sin embargo, Canarias registró la tasa de inflación más alta del país, con un 4%, manteniéndose sin variación mensual ni acumulada.
Confirmación por parte del Instituto Nacional de Estadística
El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha confirmado los datos de inflación general y subyacente. La inflación subyacente, que excluye la energía y los alimentos frescos, se moderó dos décimas a nivel nacional, situándose en un 3,6%, la tasa más baja desde marzo de 2022.
Alimentos con mayores incrementos
En enero, los alimentos que experimentaron mayores incrementos en comparación con el año anterior fueron los aceites y grasas (43,2%), las legumbres y hortalizas frescas (15,6%), las frutas frescas (13,7%) y la carne de porcino (12,4%).
Incremento de precios en Canarias
En Canarias, los precios aumentaron principalmente en alimentos y bebidas no alcohólicas (8,4% más que en enero de 2023), restaurantes y hoteles (6,4% más), vestido y calzado (3,8% más) y enseñanza (3,7% más). Por otro lado, los incrementos más moderados se registraron en transporte (0,4% más), comunicaciones (0,5% más), muebles, artículos del hogar y artículos para el mantenimiento corriente del hogar (1,4% más) y otros bienes y servicios (2,4% más).
Datos a nivel nacional
A nivel nacional, el Índice de Precios al Consumo (IPC) aumentó un 0,1% en enero en comparación con el mes anterior, elevando su tasa interanual en 0,3 puntos, hasta alcanzar el 3,4%. Las comunidades autónomas con las tasas más elevadas de IPC fueron Canarias (4%), Andalucía (3,8%) y Galicia (3,8%), mientras que Madrid (2,7%), Navarra (2,9%) y Extremadura (3%) presentaron las tasas más bajas.