La ley de contratación pública dificulta la ejecución presupuestaria en el Principado

El consejero de Hacienda y Fondos Europeos admite la lentitud en la ejecución de los créditos presupuestarios

Guillermo Peláez, consejero de Hacienda y Fondos Europeos del Principado de Asturias, ha admitido este lunes que la ejecución de los créditos presupuestarios en la región se está viendo afectada por la lentitud que impone la Ley de contratos del sector público, que es “demasiado garantista”. Esta situación, según ha dicho, se da también en otras administraciones públicas.

Peláez ha comparecido en la Comisión de Hacienda de la Junta General para explicar la ejecución del presupuesto de 2023, y ha manifestado la conveniencia de reformar y flexibilizar los criterios de contratación que “a menudo limitan a las administraciones a la hora de contratar”.

Los fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia también influyen en la baja ejecución

Además, el consejero ha destacado que otro factor que incide en el bajo nivel de ejecución del pasado ejercicio es el “impacto significativo” que tienen los fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), ya que su importe se tiene que contabilizar como ingresos en el presupuesto corriente pero su ejecución no tiene por qué coincidir con el mismo ejercicio.

En este sentido, ha argumentado que si se excluyen los efectos del MRR, la inversión adjudicada ascendería al 74 por ciento, unas cifras similares a las de 2020 y 2021, por lo que, en su opinión, la ejecución no merece las críticas que se han vertido.

La Federación Asturiana de Empresarios lamenta la baja ejecución de las inversiones presupuestadas

La Federación Asturiana de Empresarios (FADE) expresó su malestar por la baja ejecución de las inversiones presupuestadas por el Principado, al quedar sin adjudicar más de 270 millones de euros durante el pasado año.

Durante su intervención, el consejero ha recordado que el Principado cerró 2023 con un porcentaje de ejecución presupuestaria del 89,1 por ciento, similar al de años anteriores, y adjudicó inversiones por un valor de 647,4 millones, lo que supone un 66,8 por ciento del crédito total y 135,1 millones más que en 2022.

Respecto a las obligaciones reconocidas de los capítulos inversores, el ejercicio se cerró con un total de 490,4 millones -108 más que en 2022-, una cantidad que equivale a un porcentaje del 50,6 por ciento.

El Principado ha adjudicado en los dos primeros meses del año el 36,7 por ciento de las inversiones previstas en el presupuesto de 2024

En su comparecencia, el titular de Hacienda ha señalado, además, que el Principado ha adjudicado en los dos primeros meses del año el 36,7 por ciento de las inversiones previstas en el presupuesto de 2024, con un importe de 366,3 millones, lo que supone siete puntos porcentuales y 92,2 millones más que en el mismo periodo de 2023.

Críticas de la oposición

En el turno de fijación de posiciones, el diputado del PP Andrés Ruiz ha afirmado que el resultado de la ejecución presupuestaria en el pasado ejercicio se sitúa como la “peor del último lustro” y ha apuntado que los socialistas describen una realidad que no se refleja en su acción de gobierno.

El parlamentario de Vox Gonzalo Centeno ha criticado que, mientras la parte de la recaudación de los impuestos se realiza perfectamente, su ejecución tiene “numerosas carencias” y ha señalado que el Gobierno asturiano es “maestro en la propaganda”, ya que la ejecución “no llega a unos mínimos aceptables”.

Por su parte el portavoz de Foro, Adrián Pumares, ha afirmado que la falta de ejecución presupuestaria es “un grave problema” para el desarrollo de la comunidad y para la “credibilidad de la ciudadanía en la instituciones que ve cómo cada año muchos de los proyectos vuelven a entrar en los presupuestos sin haberse ejecutado”.

Related posts

Un sant Jordi de diálogo y esperanza: reflexiones de la isla del presidente

Descubra libros inexplorados por Sant Jordi: Alternativas a las recomendaciones convencionales

Cataluña frente a un futuro incierto: la necesidad de revitalizar el nacimiento