El Legado Oscuro de la Matanza del 11M
Dos décadas después de la trágica matanza del 11 de marzo de 2004, que sacudió los cimientos de España, el expresidente José María Aznar ha roto su silencio, intentando desentrañar el misterio que aún envuelve aquel fatídico día.
Aznar Rompe el Silencio, Defendiendo su Gestión
A través de su fundación, Faes, Aznar ha emitido un comunicado en el que defiende enérgicamente las acciones de su gobierno en las horas y días posteriores al atentado. Afirma que nunca recibieron ningún documento oficial que descartara definitivamente la autoría de ETA y atribuyera sin lugar a dudas la responsabilidad a los yihadistas.
Acusaciones de Manipulación y Calentamiento
El comunicado de Faes acusa a ciertos medios de comunicación de izquierda de manipular la información y calentar el ambiente en torno a la efeméride para ocultar sus propias vergüenzas. Aznar sostiene que ni callaron hechos ciertos ni aceptaron mentiras reiteradas.
Parapetándose en las Reacciones Iniciales
Aznar intenta justificar la gestión de su gobierno basándose en las reacciones políticas y mediáticas iniciales, que estaban influenciadas por la costumbre de ETA de perpetrar atentados.
La fundación Faes cita las primeras noticias de la cadena Ser, las reacciones del entonces candidato del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, y las declaraciones de otros líderes políticos como prueba de que la pista de ETA era la prioritaria.
La Furgoneta Kangoo y la Cinta en Árabe
Faes reconoce que la furgoneta Kangoo encontrada en Alcalá de Henares con detonadores y una cinta en árabe abrió una nueva línea de investigación, pero sostiene que la pista de ETA seguía siendo la principal.
A pesar de las comparecencias de altos cargos del gobierno defendiendo la autoría de ETA, Aznar afirma que la aparición de la furgoneta solo abrió una nueva línea de investigación.
La Mochila de Vallecas y la Reivindicación Yihadista
El comunicado de Faes también menciona la mochila de Vallecas, que contenía explosivos y no detonó. Según la fundación, su contenido llevó a las primeras detenciones, pero los servicios de inteligencia no cambiaron su postura.
El día anterior, un medio británico publicó una nota en la que el terrorismo islamista internacional se atribuía la responsabilidad de la matanza.
El CNI y la Pista Islámica
Faes sostiene que el director del CNI desmintió las informaciones que le atribuían un conocimiento sólido de la pista islámica ya el jueves 11 o el viernes 12 de marzo.
Aznar concluye afirmando que su gobierno no ignoró ningún informe policial o de inteligencia que contradijera su actitud o su política de comunicación durante aquellos días.
Un Enigma Sin Resolver
A pesar de los intentos de Aznar de aclarar la gestión de su gobierno, el enigma que rodea la matanza del 11M permanece sin resolver. Las preguntas sobre la veracidad de la información proporcionada por el gobierno, la posible manipulación política y la verdadera autoría del atentado siguen atormentando a la sociedad española.
El legado de aquel trágico día continúa siendo un recordatorio de la necesidad de transparencia, rendición de cuentas y búsqueda incesante de la verdad.