Un acuerdo para sacar adelante los presupuestos
El acuerdo de presupuestos entre el Govern y el PSC que el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, y el primer secretario del PSC, Salvador Illa, firmarán esta tarde establece que los socialistas catalanes se comprometen a no bloquear enmiendas a las cuentas que estén acordadas con otros grupos parlamentarios, como podrían ser los comunes, y que sean necesarias para sacar adelante los presupuestos. Asimismo, el acuerdo no menciona al Hard Rock, el macroproyecto de Vila-seca que ha complicado las negociaciones a tres bandas durante las últimas semanas, y ambas partes también pactan la puesta en marcha de una comisión de seguimiento del aplicación, que deberá reunirse trimestralmente y estará formada por tres representantes del Ejecutivo y tres representantes de los socialistas catalanes.
Los ejes prioritarios de los presupuestos
El acuerdo fija cuatro ejes prioritarios: educación, vivienda, seguridad y lucha contra la sequía. Así, se destinarán 7.435 millones de euros al Departamento de Educación, que supondrá un crecimiento del 10% del presupuesto respecto al del año 2023. De este total, se reservarán 50 millones para desplegar las mejoras educativas para el curso escolar 2024-2025 que se prevean en las conclusiones del Grupo de Impulso de Mejoras Educativas y se aumentarán en 35 millones de euros los recursos para la educación inclusiva. Con este presupuesto se llevarán a cabo acciones como incrementar la financiación de guarderías públicas y privadas, la equiparación del personal de la escuela concertada al de la escuela pública y para hacer frente a un plan de choque para la climatización de 100 centros educativos, entre otros.
También se contempla una inversión de 144 millones para la atención primaria, y en total, el presupuesto de salud se incrementa un 25% con el objetivo de identificar y evaluar medidas que permitan reordenar el gasto sanitario mediante una mejora en la gestión. Ejecutivo y PSC se han comprometido a consolidar los 110 millones de euros para hacer frente a las listas de espera y seguir mejorando la accesibilidad al sistema, destinados mayoritariamente al ámbito de la atención primaria y la salud comunitaria y al ámbito hospitalario, pero también una parte en el Plan de atención en el ámbito residencial.
Medidas contra la sequía
El ejecutivo y el PSC han hecho público este martes el acuerdo por las cuentas de 2024, que también incluye partidas por la sequía con una partida de más de 1.000 millones. En este sentido, se comprometen a destinar 120 millones de euros para ayudas a los ayuntamientos. Por otra parte, se destinarán 86,3 millones de euros durante 2024 a las mejoras del riego, en el marco del despliegue del Plan para las mejoras del riego 2023-2030, dotado con un total de más de 1.000 millones de euros, y que incluyen también instalaciones de placas fotovoltaicas en las comunidades de regantes.
También se acuerda llevar a cabo una serie de actuaciones en el territorio para mejorar las redes de abastecimiento de agua y se ejecutarán las obras de infraestructura de abastecimiento de agua en alta, necesarias para la conexión de Vallirana en la red ATLL, y las obras de mejora en las tuberías de abastecimiento de agua de Cervelló.
Medidas para mejorar el acceso a la vivienda
Por otra parte, se incorporará, durante el año 2024, al parque de alquiler social de Cataluña, alrededor de 4.000 viviendas nuevas, con el objetivo de alcanzar las 10.000 viviendas nuevas entre 2023 y 2026.
Noticia en ampliación