Un Acuerdo Histórico
El ministro del Interior de Francia, Gérald Darmanin, ha anunciado un acuerdo institucional con los representantes políticos corsos para la autonomía de Córcega. Este acuerdo, que fue formalizado durante una visita oficial del presidente francés, Emmanuel Macron, en la isla el pasado mes de septiembre, representa un paso decisivo en la relación entre Francia y Córcega.
Reconocimiento de la Autonomía
Según el presidente del consejo ejecutivo de Córcega, Gilles Simeoni, el acuerdo prevé el reconocimiento de un estatuto autónomo para Córcega dentro de la República Francesa. Este estatuto tendrá en cuenta los intereses de la isla, incluyendo su insularidad mediterránea, su carácter histórico, lingüístico y cultural, estableciendo un vínculo único con su tierra.
Debate y Consultas Políticas
El acuerdo será debatido en la Asamblea de Córcega y posteriormente pasará a las consultas políticas nacionales. Este proceso marca un paso significativo hacia la consecución de una ley orgánica que establecerá las modalidades de ejercicio del poder legislativo en Córcega, sometido a un control del Consejo Constitucional.
Reforma Constitucional
Este acuerdo implicará también una reforma constitucional en Francia, que requerirá la aprobación del Parlamento y el Senado, seguida de la adopción por el Congreso por una mayoría de tres quintos. Esto refleja el compromiso de Francia en el reconocimiento y la implementación de la autonomía de Córcega en el marco constitucional francés.
Contexto Histórico
Esta evolución en las relaciones entre Francia y Córcega llega después de una ola de protestas provocadas por el asesinato de Yvan Colonna en el 2022, que generó tensiones políticas en la isla. El presidente Macron ha tomado pasos para acercarse al nacionalismo corso, reconociendo las demandas y preocupaciones de la comunidad corsa.