La teniente fiscal del Tribunal Supremo presenta informe
La teniente fiscal del Tribunal Supremo, Àngels Sánchez Conde, presentó este jueves el informe sobre la causa de Tsunami Democrático, en el que afirmó que no hay suficientes indicios para investigar por terrorismo a Carles Puigdemont. Esta decisión contradice la toma por los fiscales del Supremo, pero coincide con el criterio del fiscal Miguel Ángel Carballo de la Audiencia Nacional, quien también descarta la presencia de terrorismo en las protestas de la sentencia.
Petición de retorno de la causa a la Audiencia Nacional
En su informe, la teniente fiscal pide que el caso sea devuelto a la Audiencia Nacional para continuar con las investigaciones. Este informe de 31 páginas sostiene que no hay indicios para implicar a Puigdemont en la organización de Tsunami y las protestas contra la sentencia, poniendo en duda la calificación de Tsunami Democrático como una organización terrorista.
Valoración de las pruebas e indicios
Sánchez Conde argumenta que las pruebas presentadas no son suficientes para concluir que Puigdemont estaba implicado en Tsunami, y que las acusaciones se basan en conjeturas y sospechas. Además, también cuestiona las diligencias acordadas por el instructor que no se han practicado, poniendo en entredicho la solidez de las pruebas presentadas.
Posicionamiento frente a los criterios de los fiscales del Supremo
La decisión de la teniente fiscal contradice el criterio de la mayoría de los fiscales del Supremo, encabezados por Fidel Cadena, que consideran a Puigdemont como el líder absoluto del grupo terrorista Tsunami. Sin embargo, la decisión final recaerá en la sala penal y el juez Jan Ramon Berdugo, encargado de redactar la decisión sobre si debe quedarse o no esa carpeta.
Relevancia de la causa de Tsunami Democrático
La causa de Tsunami es especialmente relevante, ya que es una de las que corre el riesgo de quedarse fuera de la amnistía, precisamente por el delito de terrorismo que ha construido García Castellón.