Un Manifiesto en Favor del Derecho a Decidir
Un grupo de 14 de los jueces catalanes, de los que se hicieron públicas las fotografías de sus DNI en el 2014 por firmar un manifiesto a favor del derecho a decidir, han presentado una denuncia a la Fiscalía Superior de Catalunya. Aunque el caso fue archivado por la justicia española, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos les dio la razón.
Nuevas Revelaciones y Denuncias
Con nuevas revelaciones sobre el origen de la filtración, los jueces han denunciado a miembros de la llamada policía patriótica, como los comisarios José Manuel Villarejo y Eugenio Pino. Según el escrito adelantado por La Vanguardia y al que ha tenido acceso el ACN, los 14 jueces denunciantes enmarcan los hechos en la operación Catalunya.
Pruebas Presentadas por los Jueces
Entre las nuevas pruebas presentadas por los jueces en favor del derecho a decidir, hay unas grabaciones realizadas por Villarejo de las que tuvieron conocimiento hace dos semanas. A los audios, grabados por el propio excomisario, se le oye conversar con Pino y el entonces responsable de la brigada de información de la policía española en Catalunya, Pedro Esteban. Los magistrados adjuntan los audios como prueba, además de varios apuntes de las agendas de Villarejo porque hacen referencia a la filtración de las fotos de sus DNI.
Converses Comprometedores
El escrito transcribe la conversación entre estos tres altos mandos de la policía española que hablan de la intención de los jueces afectados de denunciar la filtración y de su intención de encontrar el origen de las fotos. Pino advierte a sus compañeros y les dice que si alguien les pregunta por las fotos se limiten a decir que recibieron órdenes verbales y directas del jefe superior de la policía en Catalunya porque como los jueces se habían pronunciado a favor del derecho a decidir debían investigarse.
Orden de Reabrir el Expediente de Investigación
A finales de diciembre pasado, el Tribunal Supremo ordenó a la Agencia Española de Protección de Datos reabrir el expediente de investigación sobre la filtración ilegal de datos. El tribunal europeo sostenía que se había vulnerado el derecho a la intimidad de los jueces y magistrados que aparecían en el artículo publicado en marzo del 2014 en el diario La Razón bajo el título La conspiración de los 33 jueces soberanistas.