Esta semana se pondrán en marcha las comisiones en el Congreso que analizarán el 17-A, Pegasus y la operación Catalunya, tres asuntos que tienen relación con Catalunya y que el PSOE se comprometió a impulsar con Junts y ERC para formar la Mesa del Congrés . El objetivo es que las tres comisiones se constituyan este miércoles y que empiecen a trabajar en las investigaciones sobre la operación Catalunya que ejecutó el Ministerio del Interior del primer Ejecutivo de Mariano Rajoy, el espionaje a los independentistas con Pegasus y los atentados yihadistas que se produjeron en agosto de 2017 en Barcelona y Cambrils.
Mayoría de los partidos del pacto de investidura en las tres comisiones
La intención es que los partidos que apoyaron la investidura de Pedro Sánchez tengan el control de todas las mesas de estas nuevas comisiones y que los socialistas presidan las de la operación Catalunya y Pegasus y Sumar se haga cargo de la de los atentados . Pese a que los tres temas afectan a Catalunya, las negociaciones sólo contemplan, a lo sumo, que un catalán sea presidente, ya que el PSOE ha elegido a María Luz Martínez Seijo y Artemi Rallo para encabezar las comisiones de la operación Catalunya y Pegasus y Sumar está por decidir si será el exconcejal de Barcelona, Eloi Badia, o Txema Guijarro, el presidente de la comisión sobre los atentados.
Rajoy podría tener que responder al Congreso
Una vez constituidas, las mesas de las tres comisiones, éstas tendrán que fijar la fecha de la primera reunión en la que se establecerán sus planes de trabajo y ya se podría debatir sobre los posibles comparecientes. La que mayor interés podría despertar será la referente a la operación Catalunya, ya que en anteriores legislaturas los grupos independentistas ya trataron de convocar a comparecer a Mariano Rajoy, pero el PSOE se negó. Todo apunta a que en esta ocasión la situación podría ser diferente, ya que el pasado mes de enero el PSOE se mostró dispuesto a interrogar al expresidente español en esta nueva comisión.
Asimismo, cabe recordar que en el pacto firmado por PSOE y Junts para conseguir la investidura de Pedro Sánchez ya se acordó aprovechar estas tres comisiones para avanzar en la amnistía. Asimismo, los de Carles Puigdemont quieren que lo que acabe aclarando el Congreso sirva para evidenciar la guerra judicial contra el independentismo y revisar otras causas que afectan también al proceso. Durante su intervención ante el Pleno cuando se aprobaron las comisiones, la portavoz de Junts, Miriam Nogueras, reiteró que la finalidad de la operación Catalunya era «neutralizar al independentismo» y afirmó que los «pilares» de este movimiento siguen siendo objeto de “las cloacas del Estado”.
Afectaciones en el CNI y el PSOE con Pegasus y los atentados
Las otras dos comisiones aprobadas podrían llegar a salpicar al PSOE y al CNI. La relativa a los atentados, aprobada a instancias de Junts y PNV, se investigará la hipótesis que ya planteó el excomisario José Manuel Villarejo sobre la posible responsabilidad del CNI en los atentados, ya que uno de los implicados, el imán de Ripoll, Abdelbaki se Satty, había sido confidente.
Por su parte fueron ERC, Bildu y el BNG quienes impulsaron la comisión que se encargará de recoger datos sobre el espionaje a distintos políticos catalanes a través de Pegasus. Cuando debatió la creación en el Congreso el portavoz de ERC, Gabriel Rufián, ya recordó que esta investigación también afecta al PSOE porque el espionaje a los independentistas se hizo bajo su mandato y porque también se espió al presidente Sánchez y varios ministros. “Queremos saber quién pagó el programa Pegasus, y aquí también entra el PSOE, háganselo mirar porque quizás también está pasando hoy día”, concluyó Rufián.