Sin categoría

El Frente Polisario rechaza la integración del Sáhara Occidental en Marruecos y exige la independencia

El movimiento de liberación saharaui critica la posición de Sánchez y su apoyo al plan de autonomía marroquí

El Frente Polisario, la fuerza política que representa al pueblo saharaui, ha expresado su rechazo a que el Sáhara Occidental se convierta en una parte de Marruecos con un estatuto de autonomía, una solución que han defendido este miércoles el gobierno español y el marroquí como la más «realista» por resolver el conflicto que dura desde hace décadas. El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, ha visitado este miércoles Marruecos para reunirse con el rey Mohamed VI y reafirmar su compromiso con la «hoja de ruta» conjunta que firmaron en 2022 en Rabat. En un comunicado enviado a EFE, el representante del Frente Polisario en España, Abdulah Arabi, ha manifestado, en respuesta a la visita diplomática, la demanda histórica del movimiento: la autodeterminación y la independencia por el Sáhara Occidental.

🟡 Manifestación en Palma para pedir a Sánchez que «rectifique» su postura sobre el Sáhara

🔴 El Polisario reprocha al PSOE y Sumar que el pacto de gobierno no incluya revertir el giro sobre el Sáhara

El Frente de liberación saharaui ha acusado a España ya Marruecos de fundamentar sus relaciones bilaterales en las «infracciones constantes de derechos humanos que Rabat perpetra sin castigo en el territorio ocupado del Sáhara Occidental», lo que, señalan, «perjudica en serio la posición del gobierno de España». En el comunicado de prensa emitido, el Polisario lamenta que «España renuncie definitivamente a la consecución del papel relevante que le correspondería en el proceso de descolonización del Sáhara Occidental», teniendo en cuenta, señalan, su «condición de potencia administradora» del territorio, que hasta 1976 fue colonia española.

El Polisario, añade el comunicado, considera que la buena relación entre ambos países «no puede construirse en base al impedimento del eficaz ejercicio del derecho a la autodeterminación e independencia del pueblo del Sáhara Occidental». «Una vez más, Sánchez ha perdido la oportunidad de devolver al gobierno de España a una posición oficial alineada con el Derecho Internacional en relación al Sáhara Occidental y el legítimo derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación e independencia».

Una autonomía, la vía «más realista» por Sánchez

En la visita de este miércoles a Marruecos, durante el encuentro con el rey Mohamed VI, Sánchez ha reiterado el apoyo a la propuesta conjunta firmada entre ambos en 2022 en Rabat, en la que el gobierno español considera el plan de una autonomía del Sáhara Occidental dentro de Marruecos como la solución «más seria, realista y creíble» para la resolución de un conflicto vigente desde hace décadas. Por su parte, el rey Mohamed VI agradeció este miércoles al presidente español la postura «constructiva e importante» de España sobre el conflicto del Sáhara Occidental y reforzó el compromiso con la «hoja de ruta» conjunta que iniciaron el abril de 2022.

Giro de Sánchez con el contexto migratorio de fondo

El territorio saharaui, antigua colonia española, fue ocupado por Marruecos en 1975 y se produjo una lucha armada que siguió hasta 1991, cuando se acordó un alto el fuego para llegar a un acuerdo de referéndum. Este acuerdo nunca se produjo, por discrepancias con el censo, y la escalada del conflicto político llevó a una ruptura del alto el fuego en noviembre de 2020. En el contexto del desafío creciente por la migración no regulada en la frontera entre España y Marruecos en Ceuta y Melilla, el gobierno de Pedro Sánchez propició un acercamiento con el Reino de Marruecos para mejorar las relaciones y se ha alejado poco a poco del Sáhara Occidental, lo que el Frente Polisario ha llegado a calificar de «traición». El delegado del Frente Polisario en España, Abdulah Arabi, afirmó en enero del 2023 que Marruecos utilizaba la inmigración para presionar al gobierno español y que éste «cedió a los chantajes».