Feijóo reclama explicaciones al presidente del Gobierno y cuestiona su apoyo a la comisión de investigación sobre los contratos sanitarios
Alberto Núñez Feijóo fue contundente ayer en su intervención en el Congreso de los Diputados. El presidente del PP se dirigió a Pedro Sánchez para recriminarle su conocimiento y silencio sobre la red de corrupción que afecta a su partido y su Gobierno por el caso Koldo. «Usted lo sabía y lo tapó. Sin tapujos», afirmó Feijóo, que basó su acusación en que Sánchez destituyó a José Luis Ábalos como ministro de Transportes y le nombró senador para protegerle de la justicia . «Usted echó al señor Ábalos porque sabía lo que pasaba en su ministerio y usted le blindó porque sabía lo que pasaba en su partido», insistió Feijóo, quien añadió que este escándalo «nace al frente de su partido, está instalado en el corazón de su Gobierno y marca el origen de su trayectoria política».
Sánchez respondió a Feijóo defendiendo que PSOE y su Gobierno son «implacables con la corrupción» y que dan ejemplo «asumiendo responsabilidades políticas más allá de las responsabilidades judiciales». Sin referirse directamente a Ábalos, que anunció el martes su paso al Grupo Mixto, Sánchez destacó que su formación actúa «con hechos y acciones, colaborando con la justicia, con transparencia y rendición de cuentas en este Parlamento «. Además, aprovechó para reprochar a los dirigentes del PP los «centenares» de casos de corrupción que afectan a su partido. «Este es un Gobierno incompatible con la corrupción, que no la tapa, que la combate frente a frente y lo hace, no con palabras vacías como ustedes, sino al contrario de lo que hacen ustedes», replicó Sánchez.
El PSOE propone una comisión para auditar los contratos sanitarios de todas las autonomías
El PSOE, en un intento de diluir la polémica por el caso Koldo, que ha abierto una nueva brecha en el Gobierno de Sánchez, planteó que el Congreso investigue «los procesos de contratación para la adquisición de material sanitario por parte de las administraciones públicas durante la crisis pandémica». Los socialistas quieren que la comisión de investigación abarque a todas las comunidades autónomas, incluidas las gobernadas por el PP, para poner en evidencia las posibles irregularidades en la gestión de la pandemia. El PP no aclaró si apoyará esta iniciativa, que depende de su mayoría en la Mesa del Congreso. Los dirigentes del núcleo duro de Feijóo evitaron pronunciarse al respecto, mientras que el PP de la Comunidad de Madrid, presidido por Isabel Díaz Ayuso, la rechazó de lleno.
Alfonso Serrano, mano derecha de Ayuso en el partido, argumentó que la creación de la comisión tiene motivos políticos y jurídicos. En cuanto a los primeros, Serrano aseguró que los socialistas quieren aplicar «la técnica del calamar», para que «se hable de todo y se ensucie todo el mundo para que no se hable del caso Ábalos». Según el secretario general del PP de Madrid, Sánchez busca «una comisión prospectiva para ver lo que encuentra» e intentar «ocultar sus propios escándalos». En cuanto a los motivos jurídicos, Serrano expresó que tiene «dudas» que el Congreso «pueda ni siquiera investigar asuntos que afectan a otras administraciones que tienen sus propios controles, como son los parlamentos autonómicos».
Ábalos asegura que seguirá votando con el Gobierno después de pasar al Grupo Mixto
Ábalos no se rinde. El exministro reiteró ayer a sus excompañeros que mantendrá su apoyo al Gobierno. «El Govern contará con mi voto, sin duda», declaró en una entrevista a RAC1. La primera de muchas después de su paso al Grupo Mixto, ya que quiere centrarse en defender su «honorabilidad». Ábalos negó cualquier vínculo con la trama de corrupción que gira en torno al exasesor de Ábalos, Koldo García, y aseguró que dimitió como ministro por «responsabilidad política» y por «lealtad» al presidente Sánchez. «No tengo nada que esconder ni temer», afirmó Ábalos, quien pidió que se respete la presunción de inocencia y que se deje actuar la justicia.