Inici » Elecciones presidenciales en Rusia: el futuro político del país

Elecciones presidenciales en Rusia: el futuro político del país

by PREMIUM.CAT

El contexto político post-mortem de Navalni

Tras la muerte de Navalni el pasado 16 de febrero y su entierro el pasado 1 de marzo, el foco en Rusia está puesto en las elecciones presidenciales que se celebran el próximo 17 de marzo, a pesar de que en algunas zonas remotas del país y en territorios ucranianos ocupados, ya han comenzado las votaciones anticipadas.

Los candidatos y el favoritismo hacia Putin

Hay cuatro candidatos que se presentan a los comicios, aunque nadie tiene dudas de que el próximo presidente del país será Vladimir Putin. Boris Nadejdin, el candidato que podía hacerle sombra y decía haber conseguido más de 200.000 firmas de apoyo, finalmente no podrá presentarse. En una entrevista en premium.cat, el propio político expuso que las elecciones no serían justas, pero que creía que habría cambios y que Putin no lograría agotar la legislatura.

La propaganda del Kremlin y las críticas a la democracia rusa

Sin embargo, el engranaje y los tentáculos de la propaganda del Kremlin son inagotables. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, ha dicho este miércoles que Rusia tiene la «mejor democracia» y ha cargado contra quienes critican a Moscú por la forma de tratar los asuntos políticos internos. «Ya no toleraremos las críticas a nuestra democracia y las afirmaciones de que no es del tipo que debería ser», ha dicho Peskov, durante una charla en el Festival Mundial de la Juventud, en la región de Krasnodar, en el sur de Rusia. «Nuestra democracia es la mejor y seguiremos construyéndola».

Las elecciones presidenciales y las preocupaciones sobre una guerra nuclear

Los comentarios de Peskov se producen una semana antes de las elecciones presidenciales de Rusia, donde el presidente Putin tiene casi por seguro que volverá a ganar en las elecciones, ya que la competencia en las urnas es mínima. Durante esta charla, Peskov también abordó las preocupaciones de una posible guerra nuclear entre Rusia y Occidente asegurando que «una guerra nuclear es el último recurso». Ahora bien, también ha querido dejar claro que Rusia está dispuesta a utilizar armas nucleares «si algo amenaza su existencia».

La supremacía de Putin y sus declaraciones

Estos no son los únicos comentarios en los que el Kremlin saca pecho de la democracia rusa ni de su líder. El propio Peskov dijo al diario The New York Times el pasado mes de agosto, que «nuestras elecciones presidenciales no son realmente una democracia, son una burocracia costosa. El señor Putin será reelegido el próximo año con más del 90% de los votos». Más tarde, sin embargo, aclaró estas palabras asegurando que era una opinión personal. En una entrevista con RBK, Peskov dijo que Rusia no necesita celebrar elecciones presidenciales porque «es obvio que Putin será reelegido».

El futuro político de Rusia

En este contexto, sólo cabe esperar el día 17 de marzo para ver con qué porcentaje acaba imponiéndose el presidente ruso, Vladimir Putin, ante el resto de candidatos.

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00