Sin categoría

ERC debe rectificar y detener el Hard Rock, según los comunes

Un proyecto impuesto por el PSC e Isla que pone en juego los presupuestos

El portavoz de Catalunya En Comú, Joan Mena, ha exigido a los republicanos que renuncien al plan director urbanístico (PDU) del macrocasino Hard Rock, que considera un «error» que «impone el PSC e Isla». Mena ha condicionado el apoyo de los comunes a los presupuestos de la Generalitat a que ERC se comprometa a «no tramitar el PDU y, por tanto, a descartarlo».

Mena ha criticado que ERC amenace con no apoyar los presupuestos del Estado si los comunes no aprueban a los catalanes. «No tiene sentido que un partido que defiende la soberanía de Catalunya quiera que los presupuestos de Catalunya se decidan en Madrid», ha dicho el portavoz.

Mena ha cuestionado la voluntad del Govern de dejar caer los presupuestos por un proyecto que «ni siquiera ellos defienden». «¿Pondrá en riesgo ERC los presupuestos por un proyecto que reconoce en público y en privado que no es su modelo y que no le gusta?», ha planteado el portavoz.

Una decisión política y no técnica

Los comunes pidieron a ERC que «deje de hacer el juego» en el PSC y en Salvador Illa, al que acusan de «marcar la agenda política». Mena ha recordado que el propio presidente Aragonés admitió que ésta es una decisión política, en referencia a sus declaraciones en la sesión de control de la semana pasada. Por ello, ha instado a los de Pere Aragonès a «dejar de ser un gobierno subordinado a lo que está pidiendo el señor Isla».

Mena ha argumentado dos motivos por los que el Hard Rock es una línea roja para los comunes. Por un lado, el contexto de emergencia por la sequía, y por otro, la irreversibilidad de este proyecto una vez aprobado el PDU.

Un «gran paso de país» con la amnistía

En la misma rueda de prensa para repasar la actualidad informativa, Mena ha valorado positivamente la aprobación de la amnistía el próximo jueves como «gran paso de país para acabar con la judicialización». Los comunes destacaron que ahora se abre una «nueva etapa en España y en Cataluña donde el diálogo y la política tendrán un papel clave que permitan trabajar un nuevo futuro entre Cataluña y España».

Interpelado por si ahora se podrá plantear un referendo pactado con el Estado, Mena ha afirmado que es el momento en que «todo el mundo ponga sus planteamientos sobre la mesa».